De los 29 proyectos de autopistas de cuarta generación (4G) concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para agilizar el transporte y la competitividad del país, 14 ya están en obra, según un balance del programa de la vicepresidencia de Gestión Contractual de la ANI. Es decir, casi la mitad (48 por ciento).
De los 14 proyectos con inversiones por 19 billones de pesos, nueve avanzan a buen ritmo con obras que costarán 12,1 billones. Son: Autopista Conexión Pacífico 3, que conecta a la Pintada, Antioquia, y La Virginia, Risaralda; Pacífico 2 (La Pintada-Bolombolo-Primavera en Antioquia); Girardot-Honda-Puerto Salgar; Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad; Perimetral Oriental de Cundinamarca; Conexión Norte (Remedios-Zaragoza-Caucasia); Conexión Magdalena 2 (Remedios a Puerto Berrío); Transversal Río de Oro-Ocaña-Gamarra (una adición a la ruta del Sol 2) y la iniciativa privada (IP) Ibagué-Cajamarca.
(Además: Nuevo cierre financiero en vías 4G del país)
En trabajos preliminares como descapotes, movimiento de tierras, rehabilitación de vías u otros preparativos se hallan otros cinco proyectos: IP Chirajara-Villavicencio; IP Neiva-Girardot; Santa Ana-Mocoa-Neiva; Transversal del Sisga-Secreto (conectará a Cundinamarca con Boyacá y Casanare) y Pacífico 1, que arranca a fines de mes. Y en etapa de preconstrucción (como gestión predial y licenciamientos) están otros 12.
Son proyectos sobre los que el vicepresidente, Germán Vargas, tiene la lupa puesta.
El vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Andrés Figueredo, dijo que de los 29 concesionados, el 70 por ciento avanza en la gestión predial, y el 30 por ciento restante ya cuenta mínimo con el 40 por ciento de los terrenos disponibles para las obras. Además, el 66 por ciento pasó el trámite de la consulta previa con comunidades y el 62 por ciento de las concesiones registró ante la ANI su cierre financiero.
(También: Vicepresidente invita a banca española a financiar vías 4G)

avance de vias 4g
Aquí están 10 de las vías 4G que avanzan a toda máquina.
Las obras de 146 km de la autopista entre La Virginia y La Pintada, que valen $ 1,7 billones e incluyen 54 puentes y viaductos y 2 túneles, empezaron físicamente el 30 de octubre del 2015. Los trabajos comenzaron por mejorar el corredor de La Virginia y Asia. Hoy tienen frentes de trabajo para hacer la variante de Tesalia, que incluye un túnel, y se alistan para construir el túnel de Irrá y un puente sobre el río Cauca.
Girardot-Honda-Puerto SalgarDe 190 km concesionados por $ 1,1 billones para interconectar al Tolima, Caldas y Cundinamarca, el 3 de noviembre del 2015 iniciaron obras físicas en la calzada de Guataquí-Cambao. Luego se abrieron los frentes de trabajo para la calzada sencilla de Girardot-Guataquí, las variantes de Cambao y Flandes y la rehabilitación del corredor Honda-La Dorada. Harán puentes en Puerto Salgar y sobre el río Magdalena.
Vía Cartagena-BarranquillaLa doble calzada que agilizará el tránsito entre las dos ciudades y los trabajos en la Circunvalar de la Prosperidad y el gran viaducto sobre la ciénaga de la Virgen valdrán $ 1,4 billones. Las obras iniciaron el 3 de noviembre del 2015, con la segunda calzada de Malambo-Galapa. Hay cinco frentes de obra abiertos. En uno de ellos, entre La Boquilla y Tierrabaja, prefabrican las piezas para el viaducto de 5,39 km.
Pacífico 2, otra en AntioquiaLas obras en 98 km de vía concesionados entre Bolombolo-La Pintada y Primavera, Antioquia, costarán $ 1,2 billones. Se hará la segunda calzada en 38,52 km, y 54 km serán para mejorarlos. Los trabajos comenzaron el 6 de noviembre del 2015 con la rehabilitación de 54 km de La Pintada a Primavera y están bien avanzados. Hay otros tres frentes de trabajo, uno de estos para levantar el túnel Mulatos.
Perimetral Oriental de CundinamarcaEn enero comenzó la reconstrucción de 153,87 km de este corredor, que pasa por Cáqueza, Choachí, La Calera, Guasca, Sopó, Guatavita y Sesquilé y conectará al Meta con el interior del país sin pasar por Bogotá. Los trabajos se iniciaron con rehabilitación de la carretera en Guasca, Guatavita y Sesquilé.
La Conexión Norte, con 36 puentesEn los 145 km de Remedios a Caucasia harán 36 puentes. Las inversiones serán de $ 1,2 billones. En tres tramos del proyecto se requirió el plan de manejo arqueológico y dos están con aprobación. El pasado 1.º de febrero iniciaron el mejoramiento de 82 km de la calzada entre Caucasia y Zaragoza.
Autopistas al río Magdalena 2, de Remedios a los puertosEn los 144 km –que llevarán de Remedios a Puerto Berrío, donde se interconecta con la Ruta del Sol 2, lo que permitirá llevar carga directo a los puertos de Cartagena y Barranquilla– del corredor adjudicados habrá 58 puentes. Los contratistas iniciaron los trabajos el pasado 1.º de abril en la variante de Puerto Berrío, con la construcción de 15 km de calzada nueva, un trayecto que dispone del 80 % de predios para avanzar. Los 5 tramos cuentan con permisos ambientales.
La megautopista de Ibagué a Cajamarca que va a todo vaporEl pasado 15 de abril comenzó a construirse la primera vía 4 G de iniciativa privada: la IP Girardot-Cajamarca (Gica), que tiene 35,10 km de segunda calzada, contempla 11 túneles y 62 puentes e inversiones por $ 1,1 billones. La Concesión APP Gica S.A. dividió el proyecto en tres tramos y arrancó con la construcción de un viaducto paralelo al levantado sobre el río Combeima. Otra privada que inició trabajos el pasado 15 de septiembre es la IP Chirajara-Fundadores (Meta), con uno de los retornos.
La Transversal Río de Oro a GamarraEste proyecto de 80 km, adición a la Ruta del Sol 2 y que se adjudicó como vía 4 G con inversiones por $ 1,3 billones, está entre los primeros iniciados, el 10 de noviembre del 2015. Arrancó con la construcción del tercer carril en la montaña, en la vía a Río de Oro, y de puentes. Hoy tiene 12 frentes de trabajo simultáneos y es la que presenta un mayor avance, del 23 %.
EL TIEMPO
Comentar