close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Cese bilateral mostró que un país en paz puede transformar el campo'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Según el ministro Aurelio Iragorri, la restitución de tierras es uno de los mayores retos.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

'Cese bilateral mostró que un país en paz puede transformar el campo'

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, explica el momento que vive el campo colombiano.


Relacionados:

Economía

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Aurelio Iragorri

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de diciembre 2016, 09:19 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 14 de diciembre 2016, 09:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Dos años después de su posesión como ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia habló con EL TIEMPO sobre el momento que vive el campo colombiano y el futuro que le espera de cara a un posconflicto que podría ser el escenario de su transformación.

¿Qué representa el posconflicto para el campo?

Es el renacer del sector rural colombiano. El posconflicto es una oportunidad para los campesinos, indígenas y afros que llevaban 50 años en abandono, como consecuencia de la indiferencia y, especialmente, por esta guerra que no se libró en el Chicó, sino en Chocó.

Uno de los obstáculos es que el Estado no ha llegado a las zonas apartadas ¿cómo cambiar esto?

La solución a este problema se demora. No es una cosa de un día porque hay muchos años de abandono y atraso, pero se puede, y tiene que ser integral. Así lo establece el acuerdo de La Habana, que en el tema de agricultura más parece un plan de desarrollo del sector rural. Yo no creo que una persona se pueda oponer a lo que está escrito en ese acuerdo.

¿Qué tanto se ha avanzado en el tema de restitución de tierras y de la legalización de predios?

En total tenemos 200.000 hectáreas restituidas. Hay un mito que dice que hay seis millones de hectáreas por restituir, pero eso no es verdad. El máximo de personas que salieron desplazadas del campo, que eran propietarias de predios, fueron 350.000, de las cuales por lo menos 250.000 pudieron retornar tras las mejoras de las condiciones de seguridad en el país. Es decir que quedaron 100.000 propietarios que no pudieron retornar.

¿Y qué pasa con ellos?

En la actualidad, hay 80.000 demandas en trámite. Cuando la gente dice que no avanza el tema, se está equivocando.

¿Que hay demora en el proceso? Sí. El proceso se divide en dos etapas, una administrativa y otra judicial. Por lo general, la demora ocurre en la segunda.

Ahora, hay unas 20.000 demandas pendientes de resolver. Ya hemos devuelto 200.000 hectáreas a quienes fueron despojados de ellas y lo hicimos en plena guerra.

¿Ahí, cuál es el mayor reto?

Se fijó en el acuerdo de La Habana: en 15 años hay que legalizar siete millones de hectáreas y hay que darle acceso a la gente para que tenga tierra en 3 millones más. Lo que se tiene que mirar es cómo va a ser posible. Le doy un dato vergonzoso: en el campo hay 12 millones de campesinos arrumados en el 5 por ciento de la propiedad rural. Se lo pongo así: el 75 por ciento de la población en el campo ocupa el 5 por ciento del territorio rural de Colombia. Eso quiere decir que las reformas agrarias en este país, lamentablemente, no funcionaron.

¿Qué está pasando con los líderes asesinados?

Aquí siempre se habla de las manos oscuras. Ya es momento de que el país empiece a ponerles luz a esas manos para que dejen de ser oscuras y sepamos qué es lo que está ocurriendo con estas acciones que no son nuevas. Yo llevo seis años en el Gobierno y cuando estuve en el Ministerio del Interior vi cómo los delincuentes acabaron dolorosamente con nuestros líderes rurales.

¿Las muertes de ahora son por el poder de la tierra?

Esa ha sido la causa de uno de los mayores conflictos en Colombia. Pero uno ve que en estos casos hay líderes que no son propietarios de tierra. Yo creo que es un plan contra los nuevos liderazgos que surgen en las regiones y que están a favor de un país en paz. El llamado de atención es que la paz no solo es de quienes la suscribieron, sino de todos. Tenemos que entrar en una etapa de perdón y reconciliación. En este momento, los líderes del país tienen la obligación de sentarse y reconstruir una nación que estuvo más de 50 años en guerra.

Muchos relacionan al campo con pobreza...

Efectivamente, en el campo la gente es tres veces más pobre que quienes vivimos en las ciudades. Pero los resultados de este año han sido bastante buenos. En el 2010 había 5’600.000 personas en situación de pobreza multidimensional en el campo. En estos seis años, 1’300.000 personas salieron de esta condición en el sector rural. Hoy son pobres 4’300.000 personas, que es mucha gente todavía, pero la caída del 2010 a hoy es de un 13,1 por ciento en el campo –hace seis años estaba en el 53,1 por ciento y cayó al 40 por ciento–. Logramos que de 200.000 personas que venían saliendo de la pobreza global, 412.000 personas lo hicieran en 2015, el doble de las que venían saliendo en promedio.

En ese sentido, ¿la reforma tributaria ayuda o no al campo?

Ayuda al campo porque es la única manera de ajustar un descuadre en los ingresos de 23,6 billones de pesos. No solo es el Ministerio, sino todas las entidades adscritas y vinculadas, que tienen una reducción con respecto a hace dos años de más del 70 por ciento, como consecuencia de ese hueco fiscal que dejó el petróleo. A pesar de lo impopular que puede ser una reforma, con su aprobación, habrá una adición presupuestal para el Ministerio de Agricultura. Yo espero que eso se convierta en realidad en lo que queda de las sesiones del Congreso.

¿Qué papel ocupa la generación de empleo en la superación de la pobreza?

En el último trimestre se generaron en el país 213.000 nuevos empleos, de estos, solo en el campo fueron 200.000. Un sector que lo único que generaba era desplazados y pobreza, ahora, en el tema de empleo, empezó a ser el motor de la economía colombiana. Del empleo en agricultura, ganadería y reforestación, el 90 por ciento fue en parcela familiar o propia, es decir, pequeños y medianos agricultores que tuvieron que contratar gente en sus predios porque están produciendo más de lo que producían antes. El desempleo en la zona rural está en 4,8, el más bajo en los últimos 16 años.

¿Cómo vio este año largo de tregua con las Farc?

Aunque no tengo cómo demostrarlo, estoy absolutamente convencido, y lo digo porque me la paso en el campo, de que el cese unilateral que duró prácticamente un año se refleja en gran medida en estas cifras. Y no es para agradecerles a las Farc, es para mostrarle a Colombia cómo un país en paz es capaz de transformar un sector a donde la gente ni siquiera iba por miedo.

¿Cómo queda el tema del sector ganadero?

Queda en que se acabaron las vacas sagradas y el ministerio, con la administración del fondo, no va a crear una nueva vaca sagrada porque no haríamos nada. Este es un gremio que necesita su fortalecimiento como sector y va a quedar democratizado en las decisiones, además con el respeto de los recursos.

¿A qué se refiere cuando habla de democratización?

Significa que no puede ser una sola persona tomando las decisiones que van a beneficiar o a perjudicar a 450.000 ganaderos. Significa que esos recursos son de esos 450.000 ganaderos y que, en mi concepto, deberían estar representados todos los departamentos en la toma de esas decisiones.

¿Cómo se explica que con la transformación de Fedegán se ahorraron 27.000 millones de pesos?

Había una nómina de 20.000 millones de pesos, la bajamos a 2.000 millones y siguió funcionando. Es decir, había un exceso de personal. Segundo, en la vacunación de aftosa lo importante no era el negocio sino el estatus sanitario del país, por eso le rebajamos el precio de la vacuna en un 15 por ciento a los ganaderos y les dimos la oportunidad a los comités ganaderos, que son los que realizan la vacunación, de que ganaran un poco más de recursos para reinvertirlos en la región; nos ahorramos otros 9.000 millones de pesos al no incrementar el costo de la dosis.

Sus contradictores podrían decir que hubo bajón de empleo

No, eso era empleo muy bien calificado porque se ganaban, varios de ellos, mucho más que el Ministro de Agricultura.

La SAC ha dicho que el crecimiento del sector en el último trimestre fue del 1 por ciento, es decir que va a estar por debajo de lo que crecerá el país, ¿es cierto?

Siempre que salen los datos y salen positivos, la crítica es: eso es todo café, y, efectivamente, el café tiene un peso específico muy grande en la balanza del PIB agropecuario. Esta vez el bajonazo fue como consecuencia del paro camionero; no pudimos transportar productos, y el café es menos perecedero que otros productos que no tenían salvación si no se transportaban, entonces en ese momento los cafeteros tomaron la decisión ante la dificultad de transporte de esperar que se calmaran esos 40 días y eso hizo que el café bajara el 18 por ciento. Entonces, realmente no bajó la producción ni mucho menos los ingresos, porque están vendiendo a mejor precio.

Como consecuencia de esa parálisis en el transporte del café salió ese resultado del PIB, si quitamos café, crecimos por encima del 1 por ciento. Mi meta para el último trimestre es que crezcamos por encima del 4 por ciento para poder llegar a un crecimiento del 1 por ciento.

EL TIEMPO

14 de diciembre 2016, 09:19 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 14 de diciembre 2016, 09:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Aurelio Iragorri

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Gilberto Rodríguez Orejuela
06:40 a. m.

Cédula en mano fue el ingreso al funeral de Gilberto Rodríguez en Cali

'A mi manera' sonó en memoria del 'Ajedrecista' que siempre evitó que ...
Pesas
05:45 a. m.

Drama: Buscan donantes de sangre para pesista de Talentos Colombia

Juan José Sánchez ha estado entre la vida y la muerte tras un accident ...
Cali
03:05 a. m.

Cali: a las fuentes de la Plaza de Cayzedo les volvió a brotar el agua

Fiestas
12:00 a. m.

Reinas, comparsas y artistas musicales en fiestas de Ibagué y Neiva

Nariño
12:00 a. m.

Asesinan a tres indígenas Awá en Nariño; hay varios heridos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Filipinas
12:00 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Bebés
12:00 a. m.

Bebé concebido por hermanos muere pocas horas después de nacer

Formula Uno
12:00 a. m.

Este es el 'halo', el protector de la F1 que salvó la vida de Zhou

Antonio Navarro Wolff
12:00 a. m.

Antonio Navarro: ¿por qué ya no hace parte del equipo de empalme de Petro?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo