El precio del oro batió este lunes récord, al cerrar en las transacciones asiáticas a 1.945,72 dólares la onza superando la marca de 1.921 dólares la onza, de septiembre de 2011.
El incremento de estas cotizaciones ha permitido que el oro sea uno de los rubros de las exportaciones colombianas que no caen. De enero a mayo, el aumento del valor exportado fue de 29,7 por ciento, y ese valor podría seguir creciendo.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, le dijo recientemente a EL TIEMPO que los metales siempre serán un refugio y hay que avanzar muy rápido para aprovechar que estos precios están relativamente altos, generando impuestos y regalías.
Los precios de ayer, presionados por la incertidumbre económica que genera la pandemia, la caída del dólar y las tensiones entre China y Estados Unidos, confirman la condición de este metal como valor refugio.
De acuerdo con José Ignacio Noguera, vicepresidente de Gran Colombia Gold Sucursal Colombia, su empresa ha “hecho unos presupuestos en que alrededor de 1.350 hasta 1.500 dólares la onza es un precio aceptable que puede ser absorbido de forma normal. Cuando pasa esos valores, son por situaciones críticas del mercado”.
Explica que el mercado es de unos pocos compradores, de los cuales alrededor del 80 por ciento pueden ser bancos centrales o la Reserva Federal de Estados Unidos y un porcentaje relacionado con el negocio de la relojería, así como otro porcentaje de personas naturales como esquema de capitalización.
La cotización se ha apreciado más de 27 por ciento desde principios de año, y analistas predicen que pronto superará la barrera de los 2.000 dólares.