Cerrar
Cerrar
Colombia vive un auge de la industria del cemento
Industria del cemento

La industria en general corre el riesgo de que las nuevas carreteras se demoren por problemas técnicos o de financiación.

Foto:

Cortesía Concesión Costera

Colombia vive un auge de la industria del cemento

Analistas aseguran que las empresas que puedan sobrevivir a largo plazo tendrán mejores resultados. 

Las esperanzas de la industria están puestas en el despliegue de una treintena de proyectos de carreteras –la denominada cuarta generación de autopistas–, la continuidad de los programas de vivienda subsidiada y la edificación de diversas obras de transporte, entre las que destaca el metro de Bogotá.

“Al menos hasta 2022, el país estará en obras”, dice Esteban Ceballos, de la consultora Ultraserfinco.

Los buenos augurios han generado grandes desembolsos. Cinco cementeras (Argos, Cemex y LafargeHolcim, los titanes del mercado, así como Patriota y San Marcos) han invertido cerca de 400 millones de euros en los últimos dos años para ampliar, reformar o construir plantas de producción y así satisfacer la vigorosa demanda, que ha aumentado un 25,7 por ciento entre el 2012 y el 2016, hasta rozar los 13 millones de toneladas.

Aunado a ello, los participantes han pasado de seis a 11 en los últimos cuatro años, según la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

La buena racha en la construcción ha apretado el acelerador en la industria, en donde también existen cinco firmas importadoras del material.

En el 2015, en plena efervescencia del programa de viviendas subvencionadas, la fabricación de cemento llegó a los 12,8 millones de toneladas, la mayor cifra en la última década.

Además, nuevos operadores, como Grupo Corona (dedicado a la manufactura de productos para el hogar), se contagiaban de las perspectivas halagüeñas y se sumergían en el mercado. “Sentimos que vamos a entrar en un momento en que el negocio está en expansión y desarrollo, en el que va a haber oportunidades importantes”, decía Jaime Ángel, ejecutivo de la firma, a la prensa local en aquella época.

De la mano de la española Molins, los empresarios de Grupo Corona han iniciado la construcción de una planta de producción de cemento, con una inversión de unos 300 millones de euros.

El complejo tendrá una capacidad de 1,3 millones de toneladas anuales (un 8 por ciento de cuota de mercado en su primer año de operación) y estará terminado en el 2018.

Para ese entonces, la mayoría de las carreteras de cuarta generación, el estandarte del desarrollo de infraestructuras en Colombia, estará adjudicada, afirma un análisis de la consultora BTG Pactual.

Dura competencia

Hay mercados para todos, pero los más beneficiados serán las compañías que han alzado el vuelo en años anteriores, subraya Luis Manuel Martínez, analista de la calificadora Standard & Poor’s.

“La penetración por parte de nuevas empresas es complicada, el entorno es muy competitivo”, arguye.

Las firmas de reciente creación no serán las únicas que podrían encontrar baches en el camino.

La industria en general corre el riesgo de que la construcción de las nuevas carreteras se demore por problemas técnicos o de financiación, y con ello el negocio presente alguna merma, explica Juan Guerrero, experto de la consultora Aktiva.

Ya en el 2016, diversos proyectos se retrasaron en su inicio por la falta de licencias ambientales, planes financieros inconclusos, dificultades en las compras de los predios, entre otros obstáculos, explica Sergio Olarte, jefe de investigaciones económicas de BTG Pactual.

Al final, para los cementeros, la ley del más fuerte será inevitable, dice Ceballos: “El cemento es un negocio a largo plazo, pues aquellas empresas que puedan resistir los problemas obtendrán los mejores resultados”.

ÓSCAR GRANADOS
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.