Ante las afirmaciones del registrador Alexánder Vega sobre que los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2018 no son confiables y que en Colombia no hay 50 millones de personas sino 55, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, defendió las cifras y explicó de dónde salen.
“Queremos insistir en que el chequeo estadístico del Registro Nacional del Estado Civil por ningún lado nos da 55 millones de habitantes, por lo cual resulta clave que él pueda esclarecer la fuente de ese cálculo”, aseguró Oviedo.
(Lea también: Las 6 categorías de productos claves en la primera jornada sin IVA del 2021)
Este explicó que, con corte al 2018, el registro contaba con unos 60,2 millones de personas. De ellas, alrededor de 3,7 millones aparecen como fallecidas, 3,5 millones fueron cancelaciones propias y se estima que aproximadamente 3,8 millones son colombianos que residen en el extranjero.
Este último dato sale de las estimaciones del sistema de Naciones Unidas más el de Migración. Con todo ello, se llega a un total de unos 49 millones de personas, muy cerca de la cifra de 48,2 millones que certificó la entidad estadística como población oficial en junio de 2018.
(Le puede interesar, además: Adjudican contrato de peajes del Invías a la firma UT Peajes Nacionales)
Además, agregó que al final del Censo Nacional de Población y Vivienda, tanto en los datos que llegaron por la plataforma virtual como en los que fueron diligenciados por los encuestadores de la entidad se cruzaron los números de identificación con los de la Registraduría y los chequeos de consistencias “fueron supremamente satisfactorios”.
Oviedo también se refirió al cuestionamiento del registrador, en específico, sobre el número de habitantes con los que cuenta el municipio de Soacha, situado en Cundinamarca. Vega señaló que, según datos en poder de la Registraduría, son más de los 783.000 que certifica el Dane.
“Uno de los elementos que queremos dar a conocer a la opinión pública es que la dirección de residencia habitual de las personas no la tiene el Registro Nacional, que está llamado a identificar el lugar de nacimiento y el lugar y fecha de expedición del documento del que se está hablando. Entonces, no entendemos cómo él (Vega) puede controvertir los datos del municipio de Soacha con la información del registro civil”, insistió el director del Dane.
(De interés: Monómeros desiste de su proceso de reorganización empresarial).
Al término de su participación en el Congreso Nacional de Minería que se desarrolla en Cartagena, Oviedo instó a Vega a sentarse en el foro técnico establecido bajo el marco de dich convenio interadministrativo entre las dos entidades, para verificar los datos del censo, que están certificados.
Y señaló que el Dane está adportas de enviar un requerimiento de información en el marco del convenio para que les hagan llegar los documentos técnicos, la fecha de corte y el criterio a partir del cual el registrador llega a una estimación de 55 millones de habitantes.
(Además: Fedesarrollo espera que la economía colombiana crezca 9,5 % este año)
- Día sin IVA: categorías de productos claves en la primera jornada de 2021
- Enel Codensa: ¿cómo acceder a las vacantes de prácticas?