close
close

TEMAS DEL DÍA

PETRO CITA A BENEDETTI DE URGENCIA TASA DE DESEMPLEO EN ABRIL EN VIVO: COLOMBIA VS. ESLOVAQUIA VEA LOS GOLES DE COLOMBIA SUB 20 SHAKIRA Y DECISIÓN RADICAL COLOMBIA MAYOR PELEA EN FECODE CáNCER DE PULMóN PICO Y PLACA EN BOGOTá LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así será la ruta para desplegar los pilotos de fracking en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Fracking
Foto:

Cooper Neill / Archivo REUTERS

Así será la ruta para desplegar los pilotos de fracking en Colombia

FOTO:

Cooper Neill / Archivo REUTERS

La ANH lanzará convocatoria para 4 proyectos, con una inversión de US$ 100 millones por cada uno. 


Relacionados:
Economía Petróleo en Colombia Hidrocarburos Fracking Economía en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de julio 2020, 03:33 P. M.
ÓM
Ómar G. Ahumada Rojas 
13 de julio 2020, 03:33 P. M.

Comentar

La combinación entre bajos precios del petróleo y la pandemia del coronavirus implicó también un freno en la inversión exploratoria de crudo y gas en Colombia, al punto que las petroleras solicitaron trasladar inversiones por 356,7 millones de dólares y extender los tiempos de los contratos con un efecto de otros 331,9 millones de dólares.

(
Lea también: Multinacional canadiense abre vacantes para 250 empleos en Bogotá)

Sin embargo, la agenda del país para iniciar el proceso de conocimiento de la tecnología de fracturamiento horizontal multietapa de yacimientos no convencionales de hidrocarburos, conocida como fracking, no se ha detenido.

Así le señaló a EL TIEMPO el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Armando Zamora, quien explicó que una vez se publiquen las normas respectivas en julio, se abrirá una convocatoria que se adjudicaría en octubre, buscando que las licencias ambientales estén aprobadas en diciembre, para que el despliegue se inicie en 2021.

(Además: Así serán los pilotos para activar restaurantes, gimnasios y hoteles)

¿Cuál ha sido el efecto de la crisis en la industria, qué ajustes hubo y qué viene para el sector?

La primera tarea fue atender el diálogo con la industria para mantener la operación. Surgieron sugerencias de medidas de alivio y toma de medidas, que permitieron que el impacto en la industria fuera mínimo. Diría que fue bien amortiguado.

Obviamente las empresas tuvieron que bajar los niveles de inversión, cerrar algunos pozos, pero en buena medida la actividad continuó. Es normal que cuando no hay inversión y mantenimiento, los pozos decaigan en su producción. Se cerraron unos 50 pozos, que eran pequeños y marginales y que no implican más de 20.000 o 30.000 barriles por día. La producción bajó de más de 880.000 barriles por día a un mínimo de cerca de 700.000 barriles en junio, pero ya está comenzando a recuperarse.

(Lea también: Grupo Aval estrena su código QR para hacer pagos sin contacto)

¿Cuánto suman las medidas de alivio?

En garantías de cumplimiento hay 18 ya aprobadas, por un monto de 30 millones de dólares. Por otra parte, el total de las inversiones en exploración y producción en estudio para acogimiento a las medidas es de 331,9 millones de dólares, relacionados con las solicitudes de extensión (de tiempo en las fases de los contratos –acuerdo 02 de 2020–).

Por ahora, lo que pasa para 2021 son 12 pozos exploratorios, uno en perforación, por 131 millones de dólares y 251 kilómetros equivalentes en sísmica, por 7 millones de dólares, para 138 millones de dólares.

Hay otros 18 pozos en análisis, con inversiones por 132,9 millones de dólares y 659 kilómetros equivalentes en sísmica, por 16 millones de dólares, para 148,9 millones de dólares. A eso se le suman los 356,75 millones de dólares en solicitudes de traslado de inversiones.

¿Cuál será el impacto de la crisis en la iniciación de los pilotos de fracking?

Se harán el otro año, pero este año, inclusive con las condiciones actuales, se ha avanzado en el cronograma, liderado por la Presidencia de la República y que involucra a varias instituciones. Las actividades claves fueron la norma ambiental, la norma técnica del Ministerio y la administrativa de la ANH. Ya están publicadas para comentarios y se adoptarán en julio.

Con esta normativa vamos a hacer una convocatoria pública para los proyectos piloto, que son contratos especiales para proyectos de investigación, exclusivamente. Una vez las empresas tengan los términos de referencia para la licencia ambiental decidirán en firme si hacen los pilotos o no.

Una vez sale la convocatoria, en octubre se seleccionan y más o menos hasta diciembre se espera que se aprueben las licencias ambientales, y el año entrante es el despliegue. Y las empresas interesadas han manifestado que su interés continúa. Hay al menos cuatro.

¿Les han expresado el monto de las inversiones?

No sabemos, pero estamos hablando de unos 100 millones de dólares en promedio por proyecto. Las inversiones que más pesan son las de las líneas de base ambientales, hídricas, de salud; hay centro de transparencia y monitoreos. Es un proyecto importante.

¿Implicará consultas previas?

Sí. Hay que hacer consultas. Todo eso se va a hacer.

¿Son optimistas en que la gente los deje hacer?

Sí. Hay razón para el optimismo. Después de toda la consulta que se ha hecho, previo a la consulta formal, se les han dado las seguridades y la tranquilidad a las comunidades de que ellas van a estar totalmente involucradas, de que toda la información va a ser puesta a su disposición y que se van a asegurar beneficios tangibles para ellos.

¿Como cuáles?

Por ejemplo, los criterios para asignar los proyectos. Además de que sean empresas con capacidad y experiencia, el criterio principal es el porcentaje que se dedique a programas en beneficio de las comunidades, y el segundo, en caso de que haya varios proyectos por una misma área o que haya más de cuatro propuestas –porque hay un límite de cuatro–, es el porcentaje de inversión que se hace con contenido local, para reflejar que el enfoque de este experimento es cuáles van a ser los efectos en las comunidades, cómo se mitigan los riesgos y cómo se aseguran que se beneficien, según los resultados de los estudios previos.

¿Si hay cuatro cupos, es una competencia con base en aspectos sociales y ambientales?

Más que un proceso competitivo es un proceso de selección, abierto. Sabemos que hay cuatro empresas que han manifestado estar interesadas, pero nadie garantiza que todas vayan a participar. Vamos a lanzar la convocatoria y ellos pueden proponer uno, dos o tres proyectos y puede que se presenten o no. Entonces, si hay más de cuatro proyectos, en una primera selección se le adjudicaría uno a cada empresa. Pero si solo tres empresas se presentan y cada una tiene dos proyectos, habrá que asignarle uno a cada una y el cuarto habrá que seleccionarlo con esos criterios.

¿Un extranjero que no esté en Colombia se puede asociar con una empresa que opere en el país?

El piloto está restringido a las empresas que se precalifiquen. Si llegan y precalifican, pueden participar individualmente o en consorcio. Es algo que no está definido, pero es la propuesta que está en circulación y eso se define en los próximos días en un consejo extraordinario de la agencia, donde se tendrán en cuenta las recomendaciones que se han hecho.

(Lea también: Tras encierro, colombianos cancelaron más de medio millón de tarjetas)

¿La crisis mundial cambió el atractivo del país para atraer inversión petrolera?

Creo que estamos muy bien. La competitividad es el atractivo geológico, la seguridad jurídica, el tipo del contrato, las condiciones fiscales y la seguridad física, el tema de comunidades y las licencias. Nadie está mejor que nosotros. La verdad estamos de primeros en América Latina. Así lo veo y podemos ser más competitivos, pero eso no significa dar mejores condiciones económicas. Personalmente, y esto lo decide el Consejo Directivo, veo que somos muy competitivos y debemos revisar la oferta por ajustes diferentes a la participación en la producción, como los obstáculos que no permiten que se despliegue la inversión.

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
SUBEDITOR ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO

13 de julio 2020, 03:33 P. M.
ÓM
Ómar G. Ahumada Rojas 
13 de julio 2020, 03:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Petróleo en Colombia Hidrocarburos Fracking Economía en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Armando Benedetti
09:25 a. m.
Caso Laura Sarabia: el presidente Petro ordena a Armando Benedetti viajar a Colombia
Accidente tránsito
12:00 a. m.
Video: grave accidente de camión con carga que atravesó a camioneta en Bogotá
Accidente
10:29 a. m.
Trágico accidente de ruta escolar dejó dos niños muertos en Boyacá: bus rodó por abismo
Rodolfo Hernández
10:51 a. m.
Atención: Procuraduría destituyó por 14 años a Rodolfo Hernández por el caso Vitalogic
Sebastián Villa
may 30
Sebastián Villa: estas fueron sus últimas palabras antes de conocer su sentencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Listado de alimentos que tendrían impuesto por reforma tributaria
Gobierno le pidió la renuncia a Clara Guatame, presidente de la ANH
Fracking en Colombia: ¿qué efectos tiene esta práctica para el medio ambiente?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo