A 148 billones de pesos llegó el recaudo tributario en Colombia acumulado hasta noviembre, lo que implica que se consiguió, un mes antes de terminar el 2019, la meta prevista en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que es, justamente, esa cantidad.
Así lo dio a conocer ayer la Dian, tras expresar que se trata de un crecimiento del 11,6 por ciento, impulsado por las medidas aplicadas por esta entidad, de control a la evasión, facilitación de los caminos para que los contribuyentes cumplan con su obligación y las tareas hechas para formalizar empresas.
Solamente en noviembre el ingreso a la bolsa pública alcanzó 14,68 billones de pesos, una variación de 12 por ciento. En este mes se destaca que el 84,8 por ciento del recaudo bruto lo impulsaron tres impuestos: el IVA, que al participar con el 36,3 por ciento ($ 5,33 billones en este mes) coincide con el incremento en la participación de los hogares en el consumo de productos. También fue positivo el desempeño de la retención en la fuente, que participó con el 31,3 por ciento ($ 4,6 billones), y los tributos aduaneros, que representaron el 17,2 por ciento (2,5 billones).
En el acumulado, la retención en la fuente a título de renta es uno de los recaudos que aporta el grueso de los ingresos, con 48 billones de pesos, lo que representa un incremento del 12,1 por ciento frente a igual periodo del año anterior.
Habrá que ver el resultado total del año.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS