La malnutrición, además de ser un resultado del desarrollo económico y social de un individuo o comunidad, afecta la salud, la productividad y el bienestar general de las personas.
Foto:
Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO
Andi y Abaco buscan experiencias exitosas de nutrición infantil
Empresas, entidades del gobierno, organizaciones civiles, asociaciones científicas y académicas podrán postular hasta el próximo 30 de abril proyectos que promuevan la nutrición infantil en la convocatoria conjunta de la Cámara de Alimentos de la Andi y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco): 'Alimentando sueños'.
La iniciativa busca que organizaciones públicas y privadas se unan por la nutrición infantil reconociendo experiencias que promueven la lactancia materna, alimentación complementaria, recuperación nutricional, fortificación de alimentos con micronutrientes, programas educativos para prevenir la obesidad y el sobrepeso y cualquier otra actividad relacionada con seguridad alimentaria y nutricional que mejore las condiciones nutricionales de las madres gestantes, niños y jóvenes hasta los 18 años.
"Queremos coordinar esfuerzos y recursos desde diferentes sectores y órdenes territoriales con el fin de acordar, promover, implementar, monitorear y evaluar las intervenciones desde un enfoque de determinantes sociales de la malnutrición", afirma Camilo Montes, director de la Cámara de Alimentos de la Andi, quien agrega que uno de los objetivos del proyecto es que Colombia tenga la mejor nutrición infantil de Latinoamérica para el año 2030.
Las mejores experiencias serán reconocidas en una actividad que se realizará en el cuarto Congreso Empresarial Colombiano y 75ª Asamblea Nacional de la ANDI que se llevará a cabo los próximos 15 y 16 de agosto del 2019 en Medellín.
Para solicitar un formato de aplicación pueden escribir a los siguientes correos electrónicos: alianza2030@abaco.org.co o nutricion@abaco.org.co. La fecha límite para enviar las experiencias es el 30 de abril de 2019.