Cerrar
Cerrar
Analistas esperan mejoría de la economía en el tercer trimestre
PIB

Este año, la construcción de edificaciones ha tenido un desempeño bajo, hasta el segundo trimestre, según el Dane.

Foto:

Jaime Moreno / EL TIEMPO

Analistas esperan mejoría de la economía en el tercer trimestre

A la recuperación del sector mineroenergético se le sumará un dato bajo de hace un año.

Hoy, cuando el Dane revela el dato del crecimiento económico en un año marcado por la desaceleración, analistas consultados estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) para este periodo se ubique entre 2,1 por ciento y 2,3 por ciento, mostrando una recuperación importante frente al crecimiento registrado en el mismo periodo del año 2016.

La firma Acciones & Valores espera que el PIB del periodo julio – septiembre se ubique en 2,1 por ciento. Wilson Tovar, director de Investigaciones Económicas, su director, es de esperar que el sector agrícola mantenga el buen comportamiento que ha venido mostrando durante este año y que la industria se mantenga en niveles de 1por ciento de crecimiento.

“El 2,1 por ciento es interesante porque muestra como logramos alejarnos de niveles de crecimiento del 1,1 o 1,3 por ciento, y deja ver una expectativa de recuperación para el cuarto trimestre para que al final del año tengamos un crecimiento superior al 1,6 por ciento”, explica Tovar.

Previo a la entrada en vigencia de la ley de garantías se habrían adelantado y ejecutado varios de los gastos que estaban represados en varios sectores

Petróleo se notará

En esta proyección coincide Credicorp Capital Colombia. Daniel Velandia, director de investigaciones y economista jefe de la firma indicó que se espera un PIB en 2,1 por ciento para el tercer trimestre, con los sectores de obras civiles, actividad agrícola y el financiero destacándose con aportes importante a la variación.

“El mensaje sería que definitivamente lo peor quedo atrás, en el primer semestre”, indicó Velandia.

Diego Camacho, director de investigaciones económicas de Ultraserfinco, espera que el dato se ubique en 2,3 por ciento.

Para Camacho, hay que tener en cuenta que “previo a la entrada en vigencia de la ley de garantías se habrían adelantado y ejecutado varios de los gastos que estaban represados en varios sectores, y eso a la postre puede generar un impulso adicional.”

Explicó como ese efecto base en uno de los sectores tradicionalmente importantes aportará a un PIB positivo.

“Explotación de minas y canteras, después de varios periodos con signo positivo, con una estimación cercana a 0,7 por ciento. Lo importante es que en trimestres anteriores este rubro estuvo restando al desempeño económico, creemos que el contexto reciente va a permitir que deje de ser un lastre”, señaló Camacho.

Al respecto, Daniel Velandia, de Credicorp, advierte que, precisamente por ese efecto es que hay que ver las cifras contemplando otros aspectos.

Bajón del año pasado ayudará

El dato de crecimiento económico del tercer trimestre de este año se va a comparar con su par del 2016. En ese orden de ideas, si el dato reportado en el periodo julio – septiembre del año pasado fue más bajo de lo acostumbrado, como en efecto lo fue, un dato de 2,1 por ciento o 2,3 por ciento se podrá ver como algo más que positivo.

Hace un año, el PIB del tercer trimestre se ubicó en 1,2 por ciento. El mismo tercer trimestre en 2015 la economía creció 3,2 por ciento, y en el mismo periodo de 2014 avanzó 4,2 por ciento.

Cinco de las nueve grandes ramas de la economía tuvieron un comportamiento positivo, por encima del crecimiento de la economía en ese momento. Sin embargo, un deprimido sector de hidrocarburos jalonó con fuerza hacia abajo y no permitió mejores datos económicos.

En ese momento construcción fue el sector líder, con un crecimiento de 5,8 por ciento. Le siguieron establecimientos financieros, industria manufacturera y servicios sociales y personales, con 3,9 por ciento, 2 por ciento y 1,8 por ciento, respectivamente. Del otro lado, el de la contracción, estuvieron transporte, agricultura, suministro de energía, agua y gas, y explotación de minas y canteras, con datos de -1,2por ciento, -1,7 por ciento, -1,8 por ciento y -6,1 por ciento, en su orden.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.