La aprobación de un proyecto de ley en la comisión quinta de la Cámara de representantes, durante la semana pasada, tiene nerviosos a los empresarios del plástico. El gremio que los representa, Acoplásticos, señaló que la iniciativa “prohíbe en en el territorio nacional la fabricación, importación, venta y distribución de plásticos de un solo uso”, lo que para ellos no es la solución.
El polémico material, aunque para nadie es un secreto que causa una gran afectación al ambiente, en especial a los ecosistemas marinos, seguirá aumentando en producción, a un ritmo del 4 por ciento anual, porque cada vez crece más su uso y sustituye a materiales naturales más escasos, como los metales, según dijo Antoine Frérot, presidente de Veolia, empresa que, ante esa realidad, promueve el reciclaje del plástico.
Según Acoplásticos, de aprobarse la propuesta legislativa, el impacto sería en varios frentes. “Llevaría a un aumento en los precios de los alimentos, por más costo en los empaques; tendría un efecto social sobre más de 50.000 recicladores que viven de esa labor; daría un golpe económico al sector agropecuario, pues prohíbe empaques plásticos para fríjoles, cereales, azúcar o arroz”.
Al decir del gremio, lo que se intenta prohibir en el proyecto incluye los empaques plásticos, que “contribuirían a reducir, al menos, en un 50 por ciento los desperdicios de alimentos”, entre otras.