close
close

TEMAS DEL DÍA

GOBIERNO PETRO CONSULTAS INTERPARTIDISTAS 2023 CIERRES VIALES ELECCIONES SHAKIRA EN EL PALCO DE HAMILTON EGAN BERNAL EN EL DAUPHINé FALLECE CICLISTA COLOMBIANO MILLONARIOS FC INVESTIGACIóN FLETEOS SHAKIRA Y PIQUé MIRRA ANDREEVA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Internet, una nueva ventana que se abre para el contrabando
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Internet, tronera que crece para el contrabando

Alerta por sitios web que venden mercancía de dudoso origen.

Foto:

EFE / How Hwee

Internet, una nueva ventana que se abre para el contrabando

FOTO:

EFE / How Hwee

En Latinoamérica, modalidad virtual triplica pérdidas a US$ 250.000 millones


Relacionados:
Contrabando Comercio electrónico

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de marzo 2017, 08:34 P. M.
AN
Ana María González
27 de marzo 2017, 08:34 P. M.

Comentar

Al contrabando transfronterizo que cada año le deja pérdidas a los países latinoamericanos del orden de los 75.000 millones de dólares se suma ahora una modalidad que viene cobrando mucha fuerza: comercio ilegal de mercancías por internet, que, se estima, eleva ese monto hasta los US$ 250.000 millones.

Esta última cifra la dio a conocer Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior de Chile, en el ‘Segundo encuentro contra el contrabando de América Latina’, que se llevó a cabo en la capital del país austral, la cual se convirtió en un campanazo de alerta para que tanto empresarios como gobiernos tomen acciones que permitan cerrarles esa puerta al contrabando y la piratería en la región.

Aunque no hay cifras que detallen en qué proporción esta modalidad de contrabando afecta a industrias como las del software, discográfica, editorial –principalmente libros–, cosméticos, ropa y calzado, el daño que les deja es enorme, coincidieron algunos de los empresarios que participaron en dicho encuentro.

Y es que cada día son más las personas que adquieren mercancías y productos por internet a precios 5 o 6 veces por debajo de su valor real, muchas veces porque son artículos robados, falsificados o de dudosa procedencia, advirtió Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

El verdadero problema para las autoridades, agregó, es detectar ese tipo de contrabando, pues cuando ingresa a cada país lo hace de manera legal, pero con niveles de subfacturación muy bajos, que no corresponden con la realidad de las economías de la región.

Solo a la industria discográfica en el mundo, una de las más golpeadas por el fenómeno del contrabando y la piratería virtual, esto le deja pérdidas anuales de más de US$ 170.000 millones, según un reciente estudio sobre el tema citado por Tobías Bednarz, jurista de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi).

Para los empresarios latinoamericanos asistentes al encuentro, es claro que este fenómeno preocupa bastante dadas las dimensiones que viene adquiriendo y, que sin duda, sumarán a las pérdidas que tienen las empresas y el propio gobierno, que deja de captar millonarios ingresos por la vía tributaria.

En Colombia, si bien el costo total estimado del contrabando alcanza los 6.000 millones de dólares anuales, el impacto para las arcas del Estado es de unos 1.000 millones de dólares, que se dejan de percibir en impuestos, señaló Leonardo Sicard, director de Fiscalización de la Dian.

Cuantificar qué tanto de esto es producto de compras dudosas por Internet es muy difícil, pero el Gobierno considera que no debe ser muy alto en la medida que “el comercio electrónico en Colombia representa solo el 5 por ciento del total de las transacciones comerciales, lo que no significa que no deba estar en el radar de las autoridades del país”, dijo Daniel Arango, viceministro de Desarrollo Empresarial de Colombia.

Guillermo Botero, presidente de Fenalco, sostuvo que solo se necesita dar un pequeño recorrido por las calles del país para darse cuenta del alcance y las dimensiones del contrabando. “Hay mucho producto chino pirata, falsificaciones e imitación de marcas. En el caso de los cigarrillos llegamos a identificar 154 imitaciones muy parecidas, incluso, de Marlboro, Belmont, Kool, Kent”, dice.

La factura que le pasa cada año el contrabando a la economía de los países latinoamericanos fue lo que motivó este encuentro regional, en el que se está trazando una serie de iniciativas para combatirlo a través del intercambio de información, cooperación aduanera, sensibilización y educación de la ciudadanía, estandarización normativa y trazabilidad, para evitar la triangulación de mercancías, tareas que se fijaron en esta reunión.

Luis Gustavo Flórez, presidente de Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), dice que se avanza en esas tareas y en la asignación de responsabilidades para continuar creando estrategias que le cierren el paso al contrabando.

Hay mucho producto chino pirata, falsificaciones e imitación de marcas. En el caso de los cigarrillos llegamos a identificar 154 imitaciones muy parecidas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Hay voluntad de los países de la región para establecer unas hojas de ruta y lograr niveles de competitividad. Todo esto es un proceso que demanda tiempo, no se hará todo de la noche a la mañana, pero lo importante es que ya se comenzó a trabajar”, comentó.

Por ejemplo, en el tema de ciberseguridad se establecieron una serie de tareas para evitar que este canal se convierta en un nuevo boquete para el contrabando. En ese sentido, se determinó explorar e implementar el modelo de lucha colombiano a nivel regional, lo cual debe ser complementado con la creación de canales y mecanismos de denuncia y colaboración entre sectores que permitan una mayor protección.

Arango Ángel dijo que tiene compromisos muy serios para combatir el contrabando en todos los frentes. No solo se expidió la Ley 1762 del 2015 o Ley Anticontrabando, que desde su vigencia ha permitido incautar mercancías por 245 millones de dólares y judicializar a 822 personas, sino que se mantienen los operativos policiales y se lanzó la campaña ‘A lo bien’ con la que se busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de rechazar el contrabando y la ilegalidad en todos los sectores.

Sicard Abad, por su parte, cree que es fundamental, para el caso del contrabando virtual, adecuar la legislación colombiana a esos cambios que se están dando, sin desconocer que el comercio electrónico es una herramienta clave y segura para dinamizar el comercio y hacia allá se está moviendo el mundo. “Hay que crear una legislación adecuada que ayude al comercio digital porque muchos mercados ya operan solo por allí”, puntualizó.

CARLOS ARTURO GARCÍA*
Redacción Economía y Negocios
Enviado especial a Santiago de Chile*

27 de marzo 2017, 08:34 P. M.
AN
Ana María González
27 de marzo 2017, 08:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Contrabando Comercio electrónico
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ciclismo colombiano
07:01 p. m.
Nueva tragedia en el ciclismo colombiano: Germán Chaves murió atropellado por un furgón
ciclista
07:02 p. m.
'Un microsueño': esto se sabe del accidente en el que murió el ciclista Germán Chaves
Germán Chaves
06:59 p. m.
Falleció el padre de Germán Chaves, quien fue arrollado junto al ciclista por un camión
Accidente
04:48 p. m.
Aparatoso accidente en vía al Llano quedó grabado en video
Iron Man
05:19 p. m.
Tragedia: motociclista muere tras atropellar ciclista, impactante video

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

En lo que va de 2023 se han incautado 66.198 botellas de licor

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo