Cerrar
Cerrar
Afiliados a fondos de pensiones, con altos rendimientos
Billetes

Los recursos abonados a las cuentas de quienes ahorran para su jubilación en las AFP llegaron a 14,5 billones en el quinto mes del 2017.

Foto:

Hernando Herrera. archivo EL TIEMPO

Afiliados a fondos de pensiones, con altos rendimientos

Los recursos abonados llegaron a los 14,5 billones de pesos en el quinto mes del año.

Los cerca de 15 millones de afiliados a los fondos privados de pensiones y cesantías (AFP) vieron incrementar sus cuentas en cerca de 16 billones de pesos en mayo, producto de los rendimientos del ahorro que mantienen en esas entidades.

Los recursos abonados a las cuentas de quienes ahorran para su jubilación en las AFP llegaron a 14,5 billones en el quinto mes del 2017 y los de pensiones voluntarias recibieron rendimientos cercanos a los 610.000 millones, mientras que para los trabajadores que tienen sus cesantías depositadas en esos fondos, el abono alcanzó los 560.600 millones, según lo reportó la Superintendencia Financiera.

Esos rendimientos son el doble de lo obtenido en igual mes del año pasado, cuando sumaron cerca de 7,8 billones de pesos.

Las cifras forman parte del balance mensual del sistema financiero colombiano con corte a mayo, en el que se advierte que, pese a que los establecimientos de crédito ganaron cerca de un billón de pesos menos que en igual mes del 2016, las utilidades de esas entidades este año superaron los 3,6 billones.

La industria aseguradora, por su parte, obtuvo ganancias del orden de los 875.000 millones; las AFP, 413.000 millones, y las sociedades fiduciarias, 243.000 millones.

Al sumar esos renglones financieros con otros vigilados por la Superfinanciera, incluidas las instituciones oficiales especiales, se tiene que las ganancias de este sector totalizaron unos 5,9 billones en mayo.

En su informe, la Superfinanciera advierte sobre el crecimiento de la cartera vencida, que alcanzó el 39 por ciento real anual, mientras que la colocación de nuevos préstamos lo hizo solo al 2,2 por ciento real.

La cartera comercial vuelve a terreno negativo con 1,8 por ciento, mientras sus vencimientos crecen al 45 por ciento.

Los de consumo son los créditos de mayor dinámica, con 8,3 por ciento, pero su cartera vencida avanza a un ritmo del 27 por ciento.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.