Perros y gatos pequeños podrán viajar en la cabinaPerros y gatos pequeños podrán viajar en la cabina de los aviones, cumpliendo las normas de la Aeronáutica Civil.
Perros y gatos pequeños podrán viajar en cabina desde este miércoles
Podrán ser transportados si cumplen con los requerimientos de la Aeronáutica Civil
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Una medida adoptada por la Aeronáutica Civil terminará por fin con la preocupación de miles de colombianos que deben transportar sus mascotas a través del servicio de transporte aéreo.
La Aeronáutica estableció reglas para que aquellas mascotas, principalmente las que son lazarillos de personas que sufren de alguna discapacidad, puedan viajar en la cabina de los aviones y no en la bodega de maletas, como hasta ahora.
"La Aerocivil amplía la norma contemplada en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) y establece parámetros específicos para el transporte de estos seres queridos, como lo son los perros y gatos de compañía", indicó la entidad.
Gatos y perros domésticos pueden ser transportados en la cabina de pasajeros previa autorización de la aerolínea, cumpliendo con las normas de salubridad y sanitarias.
Según el reglamento, que puede ser consultado en su totalidad en la página web de la Aeronáutica, el propietario de un animal que pretenda que su mascota sea transportada en la cabina del avión deberá presentar el carné o certificado de vacunación.
Con 48 horas de anticipación, la aerolínea tendrá que conocer la intención de llevar el animal en la cabina del avión. Así mismo, las mascotas tendrán que viajar en guacal o contenedor flexible y su peso, en conjunto no deberá ser superior a los 10 kilógramos.
También en vuelos internacionales
La medida no solo aplica para vuelos nacionales. En el caso de trayectos al exterior, el pasajero deberá consultar las disposiciones establecidas por otros países con relación al transporte de mascotas antes de llegar a su destino. En ambos casos, los propietarios de los animales se harán cargo de las condiciones de salubridad e higiene, dice el reglamento.
Uno de los puntos claves de las normas es que, en ningún caso, el transporte de las mascotas debe ocasionar riesgos para la seguridad aérea.