Tras el anuncio, por parte del director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, de que se adelantará el proceso de reversión de la Concesión Ruta del Sol sector II, los trabajadores y acreedores empezarán a recibir sus pagos, para lo cual, se liberarán de inmediato 100.000 millones de pesos.
Según Andrade, hay trabajadores que no reciben sueldo desde finales de enero, lo que demandará alrededor de 30.000 millones de pesos de los recursos existentes. Los restantes 70.000 millones se utilizarán para iniciar el pago a proveedores, mientras que los bancos serán los terceros en las prioridades de amortización de las obligaciones.
El adelanto en este proceso, según explicó el director de la ANI, permitirá además empezar con las 5 licitaciones que manejará Invías, de manera que se puedan reiniciar las obras en la vía.
El funcionario expresó que para la nueva concesión se dejarán las obras en las cuales aún hay predios sin comprar y licencias por obtener.
Claro está, el adelanto de los pagos tendrá que hacerse previa aprobación y supervisión de la Interventoría del proyecto, sostuvo la ANI.
De acuerdo con lo expresado por la entidad, "todas estas acciones se adelantan bajo el seguimiento de la Procuraduría General de la Nación en calidad de Ministerio Público y como promotor de la acción popular que cursa ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca".
Hay trabajadores de la concesión Ruta del Sol II que no reciben sueldo desde enero
Hay que recordar que el Invías recibirá cerca de 400.000 millones de pesos a partir de este martes en la tarde, cuando se haga efectiva la liquidación bilateral del contrato del tramo II de la Ruta del Sol.
Estos recursos serán trasladados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) al Invías, luego de que se llegara a un acuerdo con la Concesionaria Ruta del Sol, en la cual tenía participación la polémica multinacional brasileña Odebrecht (25 por ciento).
Incluso, su filial local tenía otro 37 por ciento de la tajada de este contrato, situación que llevó a que el Ministerio de Transporte entrara a negociar los términos de la liquidación con los demás miembros del consorcio. REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS