close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Comunicaciones y educación, siguientes pasos de Alianza del Pacífico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El presidente Juan Manuel Santos, a su llegada a Cali, para la cumbre del Pacífico.

El presidente Juan Manuel Santos, a su llegada a Cali, para la cumbre del Pacífico.

Foto:

Jaime Saldarriaga / Reuters

Comunicaciones y educación, siguientes pasos de Alianza del Pacífico

FOTO:

Jaime Saldarriaga / Reuters

Países del bloque tendrán acuerdos para cobro cero por el ‘roaming’, pasantías libres, entre otros.


Relacionados:
Alianza del Pacífico Tratados de libre comercio

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de junio 2017, 10:41 A. M.
AN
Andrés Montenegro 30 de junio 2017, 10:41 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con acuerdos que simplificarán la circulación de servicios, personas y la educación en Colombia, México, Perú y Chile, finalizó el primer día de la 12.ª Cumbre de la Alianza del Pacífico (ADP).

Al 2020, por ejemplo, entre otros, las tarifas de 'roaming' deben quedar en cero, los estudiantes podrán hacer sus prácticas o pasantías educativas en cualquiera de los cuatro países del bloque y el rendimiento de las inversiones de las administradoras de los fondos de pensiones pagarán un solo impuesto (máximo 10 por ciento) y no doble (en origen y el destino).

El ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), David Luna, dijo que al eliminarse el costo del 'roaming', las cuatro naciones se harán más competitivas porque se comunicarán fácilmente.

Según el funcionario, la ruta para llegar a la tarifa cero se acelerará y está previsto que sea en el 2020, que “está a la vuelta de la esquina”. Por su lado, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, afirmó a EL TIEMPO que se acordó en el consejo empresarial de la ADP comenzar un proceso para que estudiantes y profesionales técnicos puedan realizar las prácticas donde deseen.

Aunque no se fijó un plazo, será otro proceso que debe acelerarse con mecanismos como la entrega rápida de visas, las remuneraciones en las empresas y la homologación de las prácticas.

De acuerdo con el directivo, Colombia ya presentó una lista de empresas que están dispuestas a recibir estudiantes de Chile, Perú y México en las prácticas, y está a la espera de que los demás consejos empresariales de la ADP presenten las suyas.

“La Alianza del Pacífico no es un intercambio de productos y servicios, sino también de talentos”, explicó Mac Master.

“La idea es que los estudiantes puedan tener las mismas condiciones de vida que tendrían en sus países; existen empresas dispuestas a contratar inclusive talentos luego de esa etapa”, añadió el dirigente gremial.

Por otra parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, dijo que aunque Colombia no cobra tributos a los fondos de pensiones por los rendimientos, tampoco lo hace con los extranjeros.

Sin embargo, considera que al aceptar la homologación llegará más inversión extranjera, pues los recursos de los cuatro países de la ADP en los fondos se tasan en 450.000 millones de dólares.

“No es una homologación del tributo entre los cuatro países, sino un tope máximo del 10 por ciento, pues Chile y Perú cuentan con el 5 por ciento; Colombia quiere atraer a todos y por eso fijó cero en la legislación tributaria”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), Javier Díaz Molina, afirmó que en los primeros seis años de funcionamiento, el avance de la ADP en lo comercial no es sustancial porque ya sus miembros tenían iniciados procesos binacionales de liberación de aranceles, para facilitar el comercio.
Igualmente, otro de los logros es, a su parecer, la apertura de embajadas y oficinas de promoción de exportaciones e inversiones conjuntas en países, particularmente de Asia.

No obstante, consideró que el reto de Colombia es llegar a los grandes mercados de Asia-Pacífico porque, a pesar de estar al frente, les ha dado la espalda, y Chile y Perú estaban más avanzados en la relación comercial antes de ser creada la ADP.

“Sin embargo, el hecho de que haya 52 países observadores demuestra que el bloque ha sido ágil y flexible”, anota.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, respondió que el país sí se ha beneficiado en lo comercial y económico tras la creación de la Alianza del Pacífico porque, entre otros, hay 23.600 nuevos empleos generados por 120 empresas de Chile, Perú y México, que han invertido en Colombia en 73 proyectos. “En términos de exportaciones, entre el 2012 y el 2016, el comercio hacia la Alianza creció 18 por ciento”, sostuvo.

Así fueron las mayores jugadas de negocios en primera mitad del 2017
Las bondades que la Alianza Pacífico prepara para los ciudadanos
Singapur, el 'tigre' que también hará parte de la Alianza del Pacífico
Singapur también se asocia

En la cumbre de la ADP también se confirmó la primicia de este jueves de EL TIEMPO de crear la figura del Estado asociado, y se incluyó a Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

A estos países se sumará, según se supo, Singapur, que es considerado uno de los milagros económicos, pues a pesar de ser una isla de solo 5,5 millones de habitantes, tiene un PIB per cápita de unos 53.000 dólares anuales y es el más rico del mundo tras Suiza, Noruega, Luxemburgo, Irlanda, Estados Unidos y Australia.

Así las cosas, los cuatro Estados asociados aceptados tienen unos 64 millones de habitantes y un PIB cercano a 3,5 billones de dólares.

El anuncio lo hizo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, pero sin citar los nombres de los países, pues solo se hará el anuncio oficial hoy en la cumbre de los presidentes Juan Manuel Santos (Colombia), Michelle Bachelet (Chile), Pedro Pablo Kuczynski (Perú) y Enrique Peña Nieto (México).
En la década del 60, el PIB per cápita anual de Singapur era solo de 500 dólares y hoy se acerca a los 53.000 dólares.

Entre 1976 y 2014, el país asiático creció 6,8 por ciento anual, entre otros, por la baja presión fiscal y el reducido tamaño del Estado.

La alta inversión en educación y la apertura económica son otros factores que han impulsado el PIB de este país, el cual, por el crecimiento entre los 60 y los 90, formó parte del grupo de los llamados tigres asiáticos, junto con otros como Corea.

Lacouture dijo que con la entrada de Estados asociados viene una fase para establecer un comercio más amplio en el bloque, pues los cuatro podrían representar 20 por ciento del comercio que se genera en el eje Asia-Pacífico. En primer lugar, se trabajarán en los tratados de comercio niveles generales, que se negociarán en bloque, y otros, a rango bilateral.

ROLANDO LOZANO GARZÓN
Enviado especial de EL TIEMPO
CALI

30 de junio 2017, 10:41 A. M.
AN
Andrés Montenegro 30 de junio 2017, 10:41 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Alianza del Pacífico Tratados de libre comercio
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carolina Cruz
12:00 a. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Medellín
12:00 a. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Sismo
10:48 a. m.
Temblor en México de 4.1 de magnitud con replicas de 4.7 en la escala

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo