Los fondos de pensiones de México serán habilitados para invertir en Colombia en las mismas condiciones que las administradoras locales. Así lo anunciaron este lunes los ministros de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, y de México, José Antonio Meade, al señalar que se firmará un memorando de entendimiento entre la Comisión Nacional de Supervisión de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Superintendencia Financiera de Colombia.
Así, 11 administradoras de fondos para el retiro de ese país (Afores), que gestionan portafolios por más de 150.000 millones de dólares y pueden invertir el 20 por ciento en el exterior podrán participar en el mercado colombiano, como si fueran una entidad local.
El convenio permite materializar los beneficios establecidos por la pasada reforma tributaria para los fondos de pensiones de los países de la Alianza del Pacífico. El reciente cambio del estatuto tributario fijó una tarifa de 0 por ciento de impuesto de renta para los fondos de pensiones con los que la Supefinanciera tenga acuerdos de intercambio de información y protocolos de supervisión conjunta, dejándolos en las mismas condiciones que los fondos colombianos para la inversión en mercados de capitales locales.
“Este convenio es fundamental para la bolsa, para los emisores de títulos, para las vías 4G. Se trata de inversión que llegará a Colombia por las buenas oportunidades de la economía nacional y porque sin impuesto de renta es mucho más atractivo para los inversionistas institucionales mexicanos participar en el desarrollo del mercado de capitales colombiano”, añadió Cárdenas.