Cerrar
Cerrar
Opep acuerda bajar producción y precios del crudo se disparan
fg

La Opep anunció que reducirá la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles diarios (mbd) hasta un total de 3,2 mbd,

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Opep acuerda bajar producción y precios del crudo se disparan

Es la primera vez que se logra un pacto entre los países productores de petróleo desde el 2008.

La Organización de Países Exportadores (OPep) logró este miércoles un acuerdo para recortar la producción de petroleo, el primero en ocho años, y estimular al alza de los precios. El cártel reducirá la producción en 1,2 millones de barriles diarios (mbd) hasta un total de 3,2 mbd, dijo el ministro catarí de Petróleo, Mohammed Bin Saleh Al-Sada.

Rusia y otros productores de crudo no miembros de la OPEP se unirán al recorte de la producción de la organización añadiendo otros 600.000 barriles al día (bd), según dijo Mohamed Bin Saleh al-Sada, en rueda de prensa en Viena.

"Tengo el agrado de comunicar que Rusia se comprometió a reducir 300.000 bd", dijo el también ministro de Energía de Catar tras concluir la 171 conferencia ministerial de la OPEP. El recorte de la oferta mundial de crudo deberá ser rubricado en una reunión el 9 de diciembre en Moscú y sumará así 1,8 millones de barriles diarios.

Los mercados saludaron la decisión con alzas de casi 10 por ciento, tras casi dos casi dos años en los que la sobreoferta derribó el valor del petróleo. En Nueva York el barril de WTI, referencia del crudo en EEUU, ganó 4,21 dólares, (9,31 por ciento) a 49,44 dólares, mientras Londres el barril de Brent subió 8,82 por ciento, al aumentar 4,09 dólares a 50,47 dólares.

El acuerdo supone un esfuerzo de todos los miembros de la Opep, excepto Irán, Libia y Nigeria, que podrán mantener su nivel actual y en algunos casos incluso incrementarlo. "Estamos muy contentos, creemos que este era el acuerdo que buscábamos", dijo el ministro saudí de Energía, Jaled al Falih, quien destacó que es la primera vez en la historia de la OPEP que un pacto incluye también a países no miembros.

"Varios países de fuera de la OPEP trabajarán juntos para conseguir ese objetivo", destacó el ministro.

Es el caso de Rusia, que confirmó un recorte de 300.000 barriles diarios en un esfuerzo global para aupar los precios.

El ministro de Energía, Alexandre Novak, se felicitó del pacto y confirmó que el recorte se hará "etapa por etapa" en el primer semestre del 2017. Por países, los mayores recortes recaen en Arabia Saudí (-486.000 barriles diarios), Irak (-210.000 barriles), Emiratos Árabes Unidos (-139.000 barriles) y Kuwait (-131.000), según la Opep.

A pesar de que muchos miembros calificaron de "histórico" el acuerdo, los analistas tienen dudas sobre su alcance y sobre todo sobre sus dificultades de aplicación.

"Está claro que el acuerdo de hoy provocará un aumento de precios en el mercado a corto plazo. Pero siguen los desacuerdos entre miembros de la Opep sobre cómo medir la producción, por lo que el pacto será difícil de supervisar", dijo Spencer Welch, director de IHS Energy.

Victoria para Irán

El recorte es también un cambio de rumbo de la Opep con respecto a la estrategia liderada por Arabia Saudí desde 2014 para inundar el mercado y competir con los productores de petróleo de esquisto estadounidenses.

La Opep buscaba desde hace meses un pacto para hacer frente a la caída del oro negro, que lleva meses en menos de 50 dólares el barril cuando hace dos años todavía llegaba a los 100 dólares. En las últimas horas, Arabia Saudí, Irán e Irak, los tres países que más producen dentro del grupo, trabajaron para limar sus diferencias.

El acuerdo es además la confirmación de conversaciones que empezaron en Argel en septiembre frente a un precio que muchos miembros de la Opep consideran insostenible para sus economías. Tanto Irán como Irak eran reacios a recortar, en el primer caso porque el país quiere recuperar su nivel de producción tras años de sanciones internacionales y en el segundo porque necesita los recursos petroleros para su lucha contra los yihadistas. Por ello el acuerdo es una victoria para Irán porque queda exento de recortes.

Su ministro del petróleo, Bijan Namdar Zanganeh, apareció con una gran sonrisa a la salida de la reunión en la capital austriaca y haciendo la V de la victoria.

En caso de fracaso, los observadores más pesimistas vaticinaban un barril a 40 o incluso a 30 dólares y un duro golpe para el prestigio de una organización nacida en 1960, que produce un tercio del crudo mundial pero que ha ido perdiendo influencia.

Para los dos miembros latinoamericanos, Venezuela y Ecuador, el acuerdo también era vital, sobre todo para Caracas, muy dependiente de sus ingresos petroleros. "Cumplimos con lo previsto", se felicitó el ministro venezolano del
Petróleo, Eulogio del Pino, mientras que el canciller ecuatoriano Guillaume Long afirmó que "la Opep demostró su cohesión y su continua relevancia en el siglo XXI".

ECONOMÍA Y NEGOCIOS, CON AGENCIAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.