close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: BENEDETTI Y PETRO AUDIOS DE BENEDETTI PETRO SOBRE BENEDETTI EN VIVO CON LAS NOVEDADES DE APPLE CONGELAN DISCUSIóN DE REFORMAS DECRETO AUMENTO SALARIAL 2023 CLAUDIA LóPEZ SOBRE EL PRESIDENTE MESSI REUNIóN CON BARCELONA KARIN BENZEMA ANONYMOUS AMENAZA A PETRO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Hay un rayo de esperanza para la economía global
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Economía global

El TFA resulta esencial para crear reglas de juego equitativas para pequeñas y medianas empresas.

Foto:

Archivo particular

Hay un rayo de esperanza para la economía global

FOTO:

Archivo particular

El Acuerdo de Facilitación del Comercio, próximo a ratificarse, apunta a superar obstáculos.


Relacionados:
Tratados de libre comercio Globalización

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de febrero 2017, 12:21 P. M.
DI
Diego Narváez
20 de febrero 2017, 12:21 P. M.

Comentar

Tal como la liberalización del comercio, el multilateralismo parece hoy completamente fuera de lugar. Cualquier sugerencia de que mediante la ONU o la OMC pueden lograrse progresos significativos se choca con oídos cada vez más incrédulos.

Sin embargo, dada la inquietud reinante, prácticamente puede esperarse que nadie se dé cuenta cuando se produzcan progresos en la escena mundial –que es propiamente lo que ocurre hoy–. Recordemos la enorme atención que, con toda razón, se dio al Acuerdo de París contra el Cambio Climático: hubo una cuenta regresiva global hasta que el número de países que ratificaron el acuerdo fue el requerido para su aprobación, y ese día, 5 de octubre de 2016, llegó a las primeras planas de todo el mundo.

Sin embargo, no vemos hoy celebraciones anticipadas de la próxima ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (Trade Facilitation Agreement, TFA). Según se acordó en 2013, el TFA entrará en vigor tan pronto como lo ratifiquen dos tercios de los países miembro de la OMC (110 naciones o más), piso al que se está por llegar.

Tal vez por su nombre tecnocrático, el TFA no despierta grandes entusiasmos. Incluso, analistas interesados en el comercio mundial muchas veces ignoran lo que significa la sigla. Pero no por eso deja de ser un asunto fundamental, especialmente para muchos países en desarrollo.

Entendido correctamente, el TFA resulta esencial para crear reglas de juego equitativas para pequeñas y medianas empresas que operan en ellos; en pocas palabras, apunta a promover la inclusión global, pues pone coto a parte de la ineficiencia y a la búsqueda de ganancias propias de las fronteras de los países.

Es que, incluso en la actual economía globalizada, muchos empresarios de países en desarrollo no pueden aprovechar el potencial de sus fronteras a causa de la burocracia y los complejos procedimientos que han de cumplirse en ellas.

Miremos el mundo desde la perspectiva de uno de estos millones de comerciantes: de un lado, el mundo del comercio electrónico y el poder de internet les prometen acceso directo al mercado global –y, por lo tanto, a un número de clientes potenciales mucho mayor de lo que pueden encontrar en sus mercados de origen–. Además, continúan enfrentándose a un auténtico ‘muro’ de obstáculos que se interpone en su camino. Eliminar ese muro es el objetivo del TFA.

La falta de reglas transparentes y la exigencia de operar con documentación en papel resultan simplemente intolerables en la era de la digitalización y los teléfonos inteligentes, en un mundo que va hacia la entrega en el mismo día.

Otro paso fundamental hacia la democratización del comercio son las ventas electrónicas, de particular importancia para los llamados ‘microempresarios’, por permitirles llegar a productos y mercados lejanos a los que en el pasado no tenían acceso.

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio apunta a la superación de estos obstáculos para el comercio mundial mediante medidas como conversión digital de procedimientos de frontera. Por supuesto, no son medidas que vayan a cambiar la faz de la Tierra. De hecho, ya no las hay. Vivimos en una época en la que hay que dar muchos pasos pequeños para lograr algún avance.

Si todo lo que se lograra con la adopción del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio fuera que algunos países, de Rwanda y Sri Lanka a Kirguistán y Jamaica, al adoptar reglas transparentes y sencillas, tuvieran buenas oportunidades de convertirse en parte integral de la economía global, deberíamos estar orgullosos. De eso se trata en última instancia la democratización del comercio global.

Y no debería sorprender entonces que por sus mayores niveles de transparencia y eficiencia estos países atrajeran más inversiones extranjeras directas y se convirtieran en núcleos regionales. A partir de ahí solo podría esperarse que sus vecinos vieran en ello un incentivo para hacer lo mismo. Esto es lo que desencadena el fortalecimiento de la economía regional.

Si es cierto que gracias a la automatización posibilitada por la tecnología de la información y a la regulación transparente, el TFA va a reducir costos de transacción que todavía hoy dañan considerablemente los bolsillos de los empresarios (en especial de quienes están a cargo de las micro, pequeñas y medianas empresas, las MiPyMEs), todos deberían estar ansiosos por concretarlo. De hecho, los países que adopten reglas transparentes –y que por lo tanto alcancen mayores niveles de eficiencia– tendrán necesariamente mayores ingresos públicos debido al creciente volumen de relaciones comerciales regionales (y mundiales).

Y si finalmente el TFA hace que las fronteras y las grandes distancias –todavía el impedimento más grande para las oportunidades de crecimiento de muchos países en vías de desarrollo– tengan menor peso en el comercio global, deberíamos darle la bienvenida también por eso.

FRANK APPEL
Director de Deutsche Post DHL
Bonn, Alemania.

20 de febrero 2017, 12:21 P. M.
DI
Diego Narváez
20 de febrero 2017, 12:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Tratados de libre comercio Globalización
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Accidente
04:48 p. m.
Aparatoso accidente en vía al Llano quedó grabado en video
Gustavo Petro
08:41 a. m.
Anonymous amenaza al gobierno de Gustavo Petro con revelar ‘elementos clave’
Shakira
12:00 a. m.
Shakira y Hamilton, pillados en cena nocturna en Barcelona: foto sacude las redes
Salsa
jun 04
Convocatoria de Wilfrido Vargas en Salsa al Parque fue calificada como 'deplorable'
James Rodríguez
11:28 a. m.
James Rodríguez reacciona tras no ser convocado a la Selección Colombia para amistosos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Por qué la globalización está en la cuerda floja y qué puede venir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo