Cerrar
Cerrar
590 acueductos no están preparados para el invierno
fg

El Gobierno pide agilizar obras de mantenimiento.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

590 acueductos no están preparados para el invierno

Los principales problemas están en Cundinamarca, Bolívar, Antioquía y Valle del Cauca.

Un llamado a los alcaldes del país para que presenten cuanto antes sus planes de emergencia y contingencia hizo la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de disminuir el riesgo de que se afecte la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado durante la temporada de lluvias.

Esta alerta del superintendente, José Miguel Mendoza, se da luego de realizar un análisis de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran 587 prestadores de servicios públicos, principalmente de naturaleza municipal, que de manera recurrente se han visto afectados por los mayores índices de precipitación que se presentan en esta época del año.

De estos 587 prestadores, 279 no han reportado planes de emergencia y contingencia para el servicio de acueducto y 333 no lo han hecho para el servicio de alcantarillado, lo cual los hace más propensos a ser afectados por causa de inundaciones, crecientes súbitas, avalanchas o deslizamientos.

“Aunque el país ha venido reforzando su capacidad para enfrentar los fenómenos naturales propiciados por la temporada de lluvias, la evidencia empírica recolectada por la Superintendencia apunta a que ciertas zonas siguen siendo vulnerables”, afirmó el superintendente Mendoza.

Esta Superintendencia ya puso en marcha un plan de acción para mitigar el riesgo de que los servicios de acueducto y alcantarillado se vean afectados durante la temporada de lluvias.

Luego de identificar a los municipios vulnerables, concentrados en los departamentos de Cundinamarca, Bolívar, Antioquia y Valle del Cauca, se enviaron 1.300 comunicaciones a alcaldes y prestadores, con el propósito de asegurar la preparación oportuna de planes de emergencia y contingencia para el manejo de desastres asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.


Aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que hacia el último trimestre del año (octubre-noviembre-diciembre), la probabilidad de un Fenómeno La Niña se ha reducido al 40%, cabe recordar que en la misma temporada (2010-2011) el país ha presentado registros de las precipitaciones más intensas en los últimos años, cuyos efectos fueron entre otros grandes deslizamientos, crecientes súbitas y lentas, aumentos en la turbiedad de los ríos que abastecen sistemas de acueductos e inundaciones que afectaron la operación de las infraestructuras de drenaje, en especial sobre las lluvias que afectaron las regiones Andina y Caribe, donde se concentra la mayor parte de la población colombiana.

PORTAFOLIO.CO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.