EL TIEMPO, Motor y Carro Ya, del 23 de noviembre al 2 de diciembre, llevan a cabo la Feria Acelera, una muestra virtual que tiene como objetivo ofrecerles a los lectores y seguidores de El Tiempo Casa Editorial en todas sus plataformas, un salón del automóvil virtual que sustituirá la feria que cada dos años tradicionalmente hace el sector en Bogotá.
(Visite aquí la Feria Acelera)
Esta iniciativa se desarrolló para responder a la coyuntura que se vive mundialmente al cancelar las ferias presenciales y ofrecerles a los interesados, marcas, compradores y observadores un panorama novedoso sobre las ofertas de las principales marcas, los nuevos modelos y la posibilidad de navegar directamente en todos los productos para valorarlos, hacer comparaciones y, por supuesto, acceder al sistema de compras directamente.
Según los desarrolladores de esta innovadora idea, para ofrecer una experiencia lo más real posible, trabajaron sobre una interfaz de navegación con un recorrido virtual que permite visión en 360 grados sobre los planos y renders de la escenografía que aparece en tres dimensiones, con el fin de que las personas puedan contar con espacios muy cercanos a la realidad y con interacciones que les permiten mover, girar, caminar y ver al detalle cada uno de los carros modelados que harán parte de la muestra.
(Lea también: Se redujo la caída anual de la economía en el tercer trimestre)
En relación con lo que implicó la creación de esta feria virtual, voceros de la Casa Editorial manifiestan que al estar acostumbrados a realizar este tipo de eventos de manera presencial, el desafío fue convertirla en una experiencia totalmente virtual, sin perder la esencia, los detalles y la vivencia que tienen los visitantes al asistir una feria real.
“La feria está abierta a todos los públicos. Sin embargo, queremos invitar a todas las personas que estén interesadas en tener una experiencia virtual diferente, a los amantes de los carros, a los que quieren comprar su vehículo para fin de año, a los que quieren revisar si tienen crédito o no para adquirir el carro de sus sueños; en fin, a todos los amantes de los vehículos, puesto que no solo vamos a tener carros. También hay empresas financieras y relacionadas con el sector automotor”, revelan los organizadores, quienes destacan, además, que en Acelera hace presencia marcas como Autogermana con BMW, Mercedes-Benz; Hyundai, GM con Chevrolet; Motorysa con Mitsubishi Motors y BYD; Nissan, Praco con Subaru, Volvo; Sufi, Banco de Occidente con Occiautos, Enel y Geotab.
Igualmente, el evento cuenta con una tarima que funciona de la misma manera que un evento presencial y cuenta con una programación muy llamativa para los asistentes.
“En ella tendremos charlas de la mano de expertos como José y Juan Pablo Clopatofsky; al igual que espacios para hablar con las marcas participantes, reseña de novedades y lanzamientos, un módulo de entretenimiento con videos de interés; y, además, contamos con una herramienta para comparar los vehículos que hacen parte de la feria y muchas otras cosas que descubrirán al ir navegando por los distintos estands y salas de la feria”, destacan los voceros.
El evento cuenta con una tarima que funciona de la misma manera que un evento presencial y cuenta con una programación muy llamativa para los asistentes
(Le puede interesar: ¿Quién es quién en la conectividad de su carro?)
Gran plataformaLos ‘asistentes’ a la Feria Acelera tienen acceso a Unity, una plataforma con capacidad para 15.000 personas de manera simultánea, por lo cual tendrán una navegación fluida y rápida desde cualquier dispositivo desde su casa.
Por eso, todos los clientes interesados en adquirir carro y que por obvias razones han sentido temor de acercarse a los concesionarios tendrán aquí la posibilidad de ver sus marcas favoritas, detallar los automóviles como si fueran reales, gracias a que son modelados con centenares de fotografías, además de muchas otras funcionalidades que hacen a esta muestra única en su clase.
De igual forma, cada vehículo tiene un tótem con toda la información al respecto, así como un video de la marca, una imagen 360° o la infografía del carro con las especificaciones técnicas, aparte de imágenes estáticas y otras con videos que van a ir rotando, como sucede en las ferias presenciales.
También tiene la opción de diligenciar un formulario y de esa forma tener un contacto directo con las compañías participantes; hay un counter de información con los lugares donde están las marcas, cómo se pueden comunicar, a quién pueden preguntar, además de vínculos a redes sociales. Y, adicionalmente, algunas marcas tienen cotizadores directos dentro del estand.
EL TIEMPO