El consorcio europeo Airbus logró el pedido más ambicioso de su historia: el fondo de inversiones estadounidense Indigo Partners, especializado en aerolíneas low cost, le encargó 430 aviones de la familia A320neo, una venta que le reportará unos ingresos de 34.000 millones de euros a la compañía con sede en Toulouse.
El acuerdo fue sellado durante el salón aeronáutico de Dubái y lo confirmó Airbus desde Francia.
“Me felicito por esta nueva muestra de confianza manifestada por importantes compañías aéreas que se comprometen a este acuerdo comercial sin precedentes”, dijo a la agencia France Presse el director general delegado de Airbus, Fabrice Brégier. “Es un éxito aplastante para Airbus y sus aviones A320 en el transporte aéreo mundial”, añadió.
Según Airbus, el pedido, que duplica los que acumulaba la compañía este año, consiste en 273 modelos A320neo y 157 A321neo. Esto convierte a Indigo Partners, que en el pasado ya había encargado otros 427 aparatos de la familia A320, en uno de los mayores clientes del consorcio europeo.
“Este significativo compromiso de 430 aparatos adicionales subraya nuestra visión optimista en el crecimiento potencial de nuestra familia de aerolíneas low cost, así como nuestra confianza en la familia A320neo como plataforma de ese crecimiento”, dice el cofundador de Indigo Bill Franke, considerado como una de las figuras más relevantes en el negocio del bajo costo.
El acuerdo confirma que
la familia de aviones A320neo es una plataforma de crecimiento de los negocios aeronáuticos de alta eficiencia a nivel global.
Indigo Partners es una firma de capital riesgo estadounidense que controla la aerolínea de bajo costo Frontier Airlines, que recibirá 134 aviones del pedido anunciado con Airbus, y la chilena JetSmart, que tendrá 70. También tiene una participación relevante en la mexicana Volari, que recibirá 80 unidades, y la húngara Wizz Air, que se beneficiará de la mayor parte del pedido, con 146 nuevos aviones.
El fondo de inversión opera en Phoenix, Arizona, desde hace 15 años. Su estrategia pasa por ofrecer a los viajeros precios a la carta, en función de las opciones que están dispuestos a pagar al comprar el billete. La firma está en proceso de crear una compañía de bajo costo en Canadá, un mercado en el que las aerolíneas ultrabaratas tienen margen para crecer.
Indigo adquirió Frontier en 2013, tras pagar 145 millones a Republic Airways. La sometió a una reestructuración y ahora con este pedido se dispone a ampliar sus destinos.
La intención es sacar la aerolínea a bolsa. Y al tiempo que busca expandirse en América Latina con Jet-Smart, aprovechando el tirón de la clase media, Franke defiende la consolidación del negocio en Europa.
Para Airbus, este nuevo contrato, el más grande de su historia, le permitirá duplicar cómodamente la lista de pedidos anual, que hasta ahora era de 288 netos (tras varias cancelaciones).
Según destaca el diario Le Figaro, con 718 pedidos hasta la fecha, podrá sobrepasar a su principal rival, la estadounidense Boeing, que contaba hasta ahora con 605 pedidos.
Confirma además la popularidad del modelo A320neo, el cual, desde su salida al mercado en 2010, supera ya los 5.200 aparatos solicitados por 95 clientes de todo el mundo.
Unos datos que, según Airbus, consolidan a este modelo, que ha conseguido captar casi 60 por ciento del mercado.
SILVIA AYUSO
Ediciones EL PAÍS, SL 2017