El banco central de Estados Unido (FED) decidió este miércoles dejar sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 1,75 y 1,5 por ciento, tras llevar a cabo tres rebajas consecutivas, y remarcó la buena salud de la economía estadounidense. La decisión de tomó de manera unánime.
"La actual posición de política monetaria es la apropiada para sostener la expansión de la actividad económica", remarcó el comunicado del Comité de Mercado Abierto de la Fed, al término de su reunión de dos días.
Asimismo, señaló que la economía continúa creciendo "de manera moderada", impulsada por el "fuerte auge del gasto de los consumidores", aunque apuntó que la inversión empresarial y las exportaciones muestran "debilidad".
El banco central también actualizó sus proyecciones macroeconómicas, sin ofrecer modificaciones respecto a lo anticipado en septiembre. Para este año se espera un crecimiento económico del 2,2 por ciento, y una leve ralentización al 2 por ciento en 2020, y el desempleo se mantendrá en el 3,6 por ciento este año y cerrará el 3,5 por ciento el próximo.
La Fed prevé una ligera alza de la inflación, del 1,5 por ciento anual a final de 2019 al 1,9 por ciento en 2020, aún por debajo de la meta anual del 2 por ciento marcada por el organismo.
Es improbable que el mantenimiento de las tasas satisfaga al presidente Donald Trump quien reiteradamente ha presionado a la Fed y a su jefe Jerome Powell para que las lleve a cero para de esa forma inyectar más estímulos a la economía.
Trump sostiene que Estados Unidos está en desventaja contra economías extranjeras que tienen tasas más bajas y hasta negativas. Antes de la reunión, Powell y otros miembros de la Fed indicaron claramente que quieren hacer una pausa en los recortes hasta ver los efectos que tuvieron los estímulos ya dispuestos en el correr del año.
Empero en un cambio de tono en su comunicado, el FOMC dijo que integrantes del organismo "seguirán monitoreando las implicaciones de las nuevas informaciones sobre las perspectivas económicas; incluyendo acontecimientos globales y las nulas presiones inflacionarias".
El comunicado advierte que a pesar del sólido nivel del gasto de los hogares, la confianza de las empresas y de los exportadores sigue siendo débil.
Por: EFE