La mayoría de miembros de la junta directiva del Banco de la República (5) votaron a favor de mantener en 5,25 por ciento la tasa de intervención, mientras que solo dos consideraron conveniente realizar un nuevo recorte de 0,25 por ciento, en la novena reunión de la autoridad monetaria celebrada este año.
Lo que están viendo la mayoría de los codirectores del Emisor es que persiste la debilidad en materia económica y el “riesgo de una desaceleración más allá de la compatible con el deterioro en la dinámica del ingreso originado por la caída en los precios del petróleo. Los indicadores recientes confirman excesos de capacidad de la economía”.
También, que no hay certeza de la velocidad con que la inflación pueda converger hacia la meta de inflación del 3 por ciento.
“Los mecanismos de indexación y la persistencia de la inflación continúan reflejándose en el nivel de los indicadores de inflación básica, los cuales superan la meta de inflación del 3 por ciento, al igual que las expectativas de inflación a uno y más años”, indicó la junta.
Por su parte, la Superintendencia Financiera certificó que el interés bancario corriente efectivo anual para el crédito de consumo y ordinario es 21,15 por ciento para octubre, el cual presenta una leve disminución de 0,33 por ciento.
Esto hace que el límite de usura para el mismo mes se establezca en 31,73 por ciento, 0,49 % por debajo del que rige hasta el próximo 30 de septiembre.
En su reporte, la Superfinanciera también indica que el límite de usura que regirá para el microcrédito en el último trimestre del año será de 55,14 %, levemente superior al registro actual de 55,1 por ciento.
No obstante, para los créditos de consumo de bajo monto, sí se registra un fuerte incremento del 3,12 por ciento a 56,33 por ciento, tasa que regirá entre el primero de octubre de este año y el 30 de septiembre del 2018.