Colombia está resistiendo la tendencia latinoamericana de recortes de tasas de interés, a medida que su economía crece más rápido que la de sus vecinos. La junta directiva del Banco de la República votó de manera unánime ayer a favor de mantener la tasa en 4,25 por ciento por vigésimo mes consecutivo.
El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, manifestó: “Lo que estamos viendo nosotros es un periodo relativamente largo de tasas relativamente estables”. Y agregó: “Mi mejor pronóstico es que podemos mantener tasas por un tiempo adicional”.
Colombia es la única gran economía latinoamericana que experimentó un crecimiento más rápido este año, y es la única que no está reduciendo los costos de endeudamiento. Brasil, México, Chile y Perú han relajado la política en las últimas semanas, a medida que sus economías se enfrían. La decisión de ayer fue pronosticada por los 21 analistas encuestados por Bloomberg.
Colombia ha sido sacudida por disturbios masivos desde el 21 de noviembre, mientras manifestantes contra el Gobierno protestaban contra sus políticas económicas.
Sin embargo, a diferencia de Chile, donde la violencia callejera causó una caída en la actividad comercial, no hay señales de que los disturbios hayan tenido un grave impacto en la economía.
(Lea también: Empresarios suben oferta de incremento en el salario mínimo del 2020)
La inflación por encima de la meta también ha hecho que el banco central sea cauteloso sobre la flexibilización de la política. La tasa de inflación anual fue de 3,8 por ciento en noviembre, y los analistas pronostican que caerá a 3,4 por ciento para fines del próximo año. La meta de inflación de Colombia es de 3 por ciento.
Los miembros de la junta también esperan evaluar el impacto de la reforma tributaria aprobada ayer, que reduce los gravámenes a las empresas y los aumenta a las personas adineradas.
Muchos analistas, incluido Fitch Ratings, dicen que la ley hará que sea más difícil para el Gobierno alcanzar sus objetivos fiscales, aunque el Ministerio de Hacienda dice que aumentará los ingresos.
(Le puede interesar: Siete sectores en los cuales podrá encontrar empleo en 2020)
La reunión de ayer fue la última para el codirector Jose Antonio Ocampo, quien renunció esta semana por razones personales.
Por Bloomberg