El dólar volvió a negociarse hoy en el mercado interbancario colombiano a precios que no se veían desde hace siete meses, esto es, cerca de los 3.049 pesos registrados el 6 de diciembre del 2016.
Y es que la tasa promedio de negociación de hoy se situó sobre los 3.029,58 pesos, lo que indica que el precio oficial de la divisa estadounidense en Colombia estará muy cerca de ese valor.
El salto registrado por el dólar en la primera jornada de la presente semana fue cercano a los 68 pesos, pero por un solo dólar se alcanzó a pagar hoy un precio de 3.056 pesos, según reporta el sistema transaccional de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Los operadores del mercado atribuyen ese disparo en la negociación de esta divisa, en buena medida, al comportamiento que se viene dando en el mercado internacional del petróleo, donde los precios de esta materia prima vienen en descenso debido a la amplia oferta.
"El peso se volvió a depreciar la semana pasada, lo que se explica principalmente por el importante retroceso de los precios internacionales del petróleo, tras una caída menor a la esperada en los inventarios de crudo en Estados Unidos, el efecto de la decisión de política monetaria del banco central de Estados Unidos (FED) y por aparentes flujos de salida del mercado de TES tras el anuncio de mayores emisiones en el 2017 y el 2018", indicaron analistas del Crecicorp Capital.
Estiman, además, que la tendencia bajista de los precios internacionales del petróleo pueden acercar su cotización a niveles de los 40 dólares por barril en los próximos días.
El barril de petróleo Brent registraba un descenso de 1,88 por ciento a 46,03 dólares, mientras que el WTI caía en la jornada de hoy un 2,19 por ciento a 43,23 dólares el barril en los mercados internacionales.
Incluso esta referencia alcanzó a descender por debajo de la barrera psicológica de los 43 dólares por barril en algunos momentos de la jornada, niveles que no se observaban desde hace mas de siete meses.
El WTI entró así en lo que los analistas llaman 'bear market' (mercado bajista) al haber perdido un 20 por ciento o más de su valor desde que alcanzó su máximo anual el pasado 23 de febrero, señaló la agencia EFE en un análisis.
Agregó que los expertos esperan que el Departamento de Energía dé a conocer mañana al presentar su informe semanal sobre las reservas de crudo y otros productos derivados una fuerte caída de los inventarios del orden de los dos millones de barriles.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS