Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

SECTOR DE MEDELLíN, CAYó 'DIMARIO' PETRO SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN BOGOTá ICETEX CONDONARá CRéDITOS DE 5.000 COLOMBIANOS INAUGURACIóN DE IKEA FC BARCELONA EN CAOS POR CASO NEGREIRA RANKING UNIVERSIDADES CRISTIANO RONALDO ALINA LOZANO IPHONE 15 VENTA ESTE VIERNES LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cuatro retos para reanimar economía en el resto del año
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Billetes

El crecimiento de la economía de 1,1 por ciento en el primer trimestre del 2017 no disimuló el freno en el que estuvo el país.

Foto:

Andrea Moreno / ELTIEMPO

Cuatro retos para reanimar economía en el resto del año

FOTO:

Andrea Moreno / ELTIEMPO

Analistas coinciden con el Minhacienda en que el dinamismo será mayor en el segundo semestre.


Relacionados:
Crecimiento económico Economía en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de mayo 2017, 07:15 A. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Andrés Montenegro
20 de mayo 2017, 07:15 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Sector Financiero

Comentar

El crecimiento de la economía de 1,1 por ciento en el primer trimestre del 2017 no disimuló el freno en el que estuvo el país, lo que, sin embargo, según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, plantea un mayor reto para el resto del año.

“La expectativa es que la economía ganará ritmo y que, en agregado, el crecimiento del 2017 será mayor al del 2016: 2,0 por ciento”, indicó el funcionario.

Las tareas son complejas: acelerar la construcción de vías, aplicar una política monetaria contractiva, recuperar la confianza de los hogares y apuntarle a un mejor entorno internacional. Pero los analistas económicos tienen la confianza de que, casi todas, son realizables. “Pese a la lectura negativa del detalle sectorial, la nueva información señala recuperación de la actividad”, indicaron los investigadores económicos del Banco de Bogotá.

Habrá reactivación leve

Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que el país se está acomodando al golpe en el principal ingreso nacional, el proveniente del petróleo.

El FMI indicó que en el total del año se prevé una reactivación leve, que dependerá de la continuidad del apoyo del Banco de la República, para estimular la recuperación de la economía adoptando medidas que reduzcan las presiones inflacionarias.

El organismo destacó también que “el programa de infraestructura, el impacto positivo de la reforma tributaria en la inversión pública y privada, y la mayor confianza derivada del proceso de paz reforzarán el crecimiento”.

Una fórmula parecida es la que plantean los economistas del grupo Bancolombia. “Una política monetaria menos contractiva, indicadores de confianza e inversión más constructiva, el mayor ritmo en la ejecución de los proyectos de infraestructura 4G y un entorno global más favorable”.

Incluso, el sector de la construcción, que tuvo un mal desempeño (-1,4 %), para los expertos del Banco de Bogotá, “se mantiene como el sector con mayor potencial de crecimiento en 2017, pues su caída obedeció a factores puntuales”.

Desde su perspectiva, “el impulso de la inversión pública, con especial concentración en obras 4G, y los incentivos del gobierno a la construcción de edificaciones serían más notorios en el resto del año”.

El parte de tranquilidad sobre la adopción de medidas encaminadas a controlar las variables que provocan desaceleración lo dio el ministro Cárdenas. “Dentro del marco de sostenibilidad fiscal, el Gobierno está comprometido con generar políticas contracíclicas que amortigüen en el corto plazo la desaceleración de la economía producida principalmente por choques externos”.

Sector cooperativo en el país creció 7 % en el 2016
Bajo crecimiento en la economía no será por culpa de obras civiles
Reservas de petróleo del país retroceden al nivel de hace nueve años
El agro sacó la cara

Mientras tanto, en el primer trimestre, el débil resultado de comienzos de año, divulgado ayer por el Dane, en comparación con el 2,7 por ciento con el que se impulsó la producción en el mismo trimestre del año anterior, resultó inferior al pronosticado por el Banco de la República, que suele ser de las proyecciones más austeras y esta vez le apuntaba a que la economía crecería 1,3 por ciento.

De nueve sectores productivos, cinco registraron contracciones anuales: Minería (-9,4 %); Construcción (-1,4 %); Suministro de electricidad, gas y agua (-0,6 %); Comercio, restaurantes y hoteles (-0,5 %), y Transporte ( -0,3 %).

Entre tanto, se destacó el estrellato del agro, que se expandió en 7,7 por ciento, impulsado por el café (11,5 %) y otros cultivos (12 %). Pero hay que recordar que el año pasado, para esta misma época, el país estaba en pleno fenómeno del Niño, que provocó un efecto negativo en toda la producción agrícola.

No obstante, la expansión del agro en este año es destacable y, según los analistas económicos del BBVA, “la agricultura fue impulsada por casi todos sus subcomponentes, pero principalmente por el café, producto que está retomando su importancia en el Producto Interno Bruto (PIB)”.

Es más, agregaron los expertos, “el café incrementó lentamente su participación en el PIB desde 0,5 en 2012 a 0,9 por ciento hoy”.

Banca seguirá dinámica

En terreno positivo también continuó el sector conocido como Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas, que se impulsó en 4,4 por ciento en comparación con igual trimestre del año anterior. Es tal la velocidad que llevan la banca y los servicios empresariales que a ellos se les debe 81 de cada 100 pesos de lo que rindió la producción entre enero y marzo.

Al interior de ese sector sobresale la intermediación financiera (banca), que crece a un ritmo del 6,4 por ciento.

También estuvo entre el pequeño grupo de los que sumaron al 1,1 por ciento la rama de los servicios sociales (2,2 %), que está conformada por actividades que presta el Estado, relacionadas con administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria, educación y salud. Precisamente, la producción que aportaron los servicios educativos (3,7 %) fue la que impulsó a ese sector.

Finalmente, la industria se mantuvo en punto neutral, con un crecimiento muy leve, de 0,3 por ciento.

Baja en PIB per cápita

Un aspecto que se desprende del informe del Dane es que el PIB per cápita (cálculo del ingreso por habitante si toda la producción se distribuyera igualitariamente entre toda la población) empieza a caer o al menos crece cero.

Esto, porque la expansión del PIB, en 1,1 por ciento en el primer trimestre, es un poco más baja frente al crecimiento de la población, que es de (1,12 %).

Los sectores de mostrarAgro, la estrella

Como el mejor desempeño en tres años fue catalogado el resultado obtenido por el sector agropecuario (7,7 %). El ministro del ramo, Aurelio Iragorri, indicó que, en parte, “se debe al programa Colombia Siembra”. Como el café fue el más aventajado en el crecimiento de la producción, los analistas del Banco de Bogotá destacaron “el incen-
tivo que genera la mejora en la cotización del grano”.

Banca, locomotora

La rama establecimientos financieros sigue punteando y se ubica en segundo lugar, entre los de más expansión. No obstante a su dinamismo (4,4 %), el resultado es inferior, en 0,7 puntos porcentuales, al registrado en el cuarto trimestre del 2016.

“El dinamismo del sector financiero contribuirá al repunte de la economía en lo que resta del 2017”, dijo el ministro Mauricio Cárdenas.

Servicios sociales

El componente de la producción económica, conocido como servicios sociales, logró expandirse en un 2,2 por ciento en el primer trimestre. Además del ritmo que llevó la subrama educación de mercado (3,7 %), se destaca en esta área el aporte del servicio doméstico en los hogares, que creció 3,2 por ciento, frente a igual trimestre del año anterior, y es la cifra mayor en los últimos 5 trimestres.

En marzo, las importaciones del país crecieron 14,8 por ciento
Comercio en el país repuntaría a mediados del año
El coctel que desaceleró: minerales y construcción, sectores en recesiónMinería, 2 años bajando

El sector que en el pasado era el líder en el crecimiento de la economía, durante el primer trimestre del 2017 fue el que más se contrajo y completó 8 trimestres consecutivos de retracción, es decir, dos años de recesión.

Al desagregar el sector de los minerales, el carbón fue el único que creció (2,82 %). Todos los demás cayeron, donde el petróleo y gas se destacaron (-12,3 %).

Comercio, golpeado

“La reforma tributaria le pegó al bolsillo de consumidores”, dijo el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, tras conocer que este sector, que pocas veces se contrae, porque las personas no dejan de consumir, cayó en 0,5 por ciento. De hecho, llevaba 29 trimestres consecutivos de avance, desde el 2009. Dentro de sus subsectores, el de hoteles, bares y restaurantes, tuvo una variación negativa en el crecimiento (-1,4 %).

Transporte

El transporte, que se mide junto con comunicaciones y tiene una participación en el PIB total de 7,1 por ciento, también se contrajo (-0,3 %).

La presión a la baja la ejerció la subrama denominada correo y telecomunicaciones (-2,3 %), al igual que el escaso desempeño del transporte terrestre (0,5 %) y el aéreo (2,0 %). Este último, en el primer trimestre del 2016 había crecido a un ritmo de 10,4 por ciento.

Construcción

La rama de la construcción baja 1,4 por ciento y completó dos trimestres seguidos cayendo frente al trimestre anterior, lo que se considera una recesión. Y este hecho se da pese a que uno de sus subsectores, las obras civiles creció 3,5 por ciento, por encima del total de la economía. Pero este desempeño fue borrado por la dura caída de las edificaciones, en donde está la vivienda, de 7,13 por ciento.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
20 de mayo 2017, 07:15 A. M.
AN
Andrés Montenegro
20 de mayo 2017, 07:15 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Crecimiento económico Economía en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Marchas 27 de septiembre
12:00 a. m.
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Bogotá
11:12 a. m.
Acordonaron zona del norte de Bogotá por maleta abandonada: esto es lo que se conoce
Chocó
07:07 a. m.
Insólito argumento de juez que dio domiciliaria a sicario que ha estado preso 14 veces
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Millonarios vs. Alianza Petrolera EN VIVO: duelo parejo por Copa
Minminas descarta riesgo de apagón en el país por fenómeno de El Niño
'Canelo' Álvarez: "Tengo que demostrarme que sigo en la cima
Habitantes de Sierra Morena denuncian afectaciones en el servicio de agua

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo