Luego del repunte en el precio del dólar observado ayer en el mercado cambiario colombiano, que lo llevó a negociarse a un valor máximo de 3.917,5 pesos, la divisa estadounidense inició esta segunda jornada de la semana cediendo un poco de terreno, aunque su costo continúa muy cerca de los 3.902 pesos, según el reporte del sistema electrónico de negociación de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Luego de que en la apertura de la sesión de este martes el precio de la divisa estadounidense alcanzara un máximo de 3.193,3 pesos, el dólar comenzó a ceder terreno hasta los 3.891 pesos, hasta el momento, la tasa más baja de la jornada. Sin embargo, su promedio a esta hora se sitúa en cerca de los 3.902 pesos.
"El dólar continúa moviéndose en el rango de los 3.890 y los 3.905 pesosen lo que va de la presente sesión y es probable que se mantenga así debido a las presiones del mercado", dijo un negociador de la divisa.
Los precios máximos a los que se está negociando el petróleo, la falta de oferta de la divisa en el mercado colombiano, el alto déficit en cuenta corriente del país,la incertidumbre por los efectos de la variable delta del coronavirus, así como la expectativa ante los resultados de las elecciones presidenciales del 2022, se cuentan entre las principales razones por las que el precio del dólar se ha venido encareciendo este año.
Comentar