Tal como lo habían previsto los analistas, el dólar rompió este martes la barrera psicológica de los 3.200 pesos y alcanzó un promedio de negociación de 3.202,34 pesos.
En la jornada de hoy miércoles, la divisa estadounidense se negocia cerca de 20 pesos por encima del dólar oficial para hoy de 3.202,44 pesos.
Según información de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la divisa estadounidense abrió a 3.218,5 pesos, en tanto el precio mínimo que se ha pagado hasta este momento del día es de 3.208 pesos.
La moneda no alcanzaba los 3.202 pesos desde marzo del 2016, ya que su cotización oficial de este miércoles, fijada por la Superintendencia Financiera, quedó en 3.202,44 pesos, es decir, 13,75 pesos más que el martes. Se espera que durante la semana, el dólar siga al alza.
El repunte se sigue dando por las nuevas bajas en el precio del petróleo, producto de las preocupaciones porque la disputa comercial entre China y Estados Unidos afecte al crecimiento económico y por señales de un incremento de la oferta global, pese a inminentes sanciones contra Irán.
Por ello, el ingreso de dólares a Colombia es menor y la cotización de la divisa sube por reducción en la oferta.
El crudo referencial Brent perdió 1,17 por ciento, a 75,96 dólares por barril, mientras que el petróleo liviano en Estados Unidos retrocedió 1,85 por ciento, a 65,80 dólares por barril.
El crudo ha sido afectado por el declive del mercado financiero global este mes, con las acciones bajo presión por la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Entre tanto, en la Bolsa ce Valores de Colombia, el índice Colcap cedió un 0,34 por ciento, a 1.392,46 puntos.
Las bajas más representativas se dieron en las acciones de ETB con un 7,45 por ciento, a 236 pesos; en Enka con un 7,14 por ciento, a 6,50 pesos, y en la constructora Conconcreto con un 6,67 por ciento, a 280 pesos. También bajaron las acciones de Ecopetrol un 1,73 por ciento, a 3.690 pesos; las de Almacenes Éxito un 3,16 por ciento y la de ISA un 2,17 por ciento.
El Colcap acumula una caída de 8 por ciento en lo que va del año. Los analistas esperaban recuperación de la cotizaciones a medida que se revelen balances con corte a septiembre.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y AGENCIAS
Comentar