Las compañías de seguros que operan en el país se hicieron a la casi totalidad de los bonos que la Corporación Financiera Internacional (IFC), filial del Banco Mundial, realizó hoy en el mercado colombiano.
La emisión fue por un total del 11,6 millones de dólares o 33.700 millones de pesos, y es la primera en su género que realiza este organismo multilateral en el mercado de capitales del país.
Sin embargo, se estima que el propósito de la IFC alcanzar los 1.000 millones de dólares con emisión futura de bonos en Colombia, lo cual obedece a un plan trazado por la financiera.
“Lo que nos está diciendo la IFC es que planea emitir en el mercado local 3 billones de pesos en bonos, para hacer el financiamiento de las inversiones en Colombia en los próximos años”, advirtió Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda.
Y agregó que cada vez son más los jugadores tanto nacionales como internacionales que se suman a la financiación de la infraestructura que el país está desarrollando. "Estas operaciones representan una buena noticia para programas como el de vías 4G, ya que se amplían las fuentes de financiamiento para su desarrollo y abren el mercado para otras instituciones similares a la IFC realicen emisiones futuras”.
"La venta de bonos también forma parte de la estrategia de IFC para promover el desarrollo de los mercados de capital en Colombia mediante la introducción de alternativas de financiamiento nuevas, y estableciendo un ejemplo de que puede ser utilizado en adelante por IFC u otras instituciones similares para emisiones futuras", advirtieron voceros de esta entidad.
Indicaron que dicha emisión se apoya en la nueva regulación establecida por Colombia que permite a multilaterales emitir bonos en el mercado local a inversionistas institucionales bajo el amparo de sus programas de emisión globales.
Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), dijo que "la confianza depositada por IFC demuestra que el mercado de capitales es el complemento ideal para el fondeo de largo plazo tan necesario para los proyectos de gran tamaño en Colombia y la región".
Por su parte, Carlos Pinto, gerente de la IFC para la Región Andina, indicó que con esta emisión la entidad vuelve a marcar el liderazgo en la promoción del desarrollo de los mercados de capital en Colombia.
“Esta operación sentó las bases para futuras emisiones de multilaterales en el mercado colombiano, y estamos muy orgullosos de nuestro trabajo conjunto con el gobierno colombiano para establecer el marco regulatorio adecuado para que esto suceda,” agregó Pinto.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar