Con la solicitud expresa a las directivas de Grupo Sura, para que el próximo año los accionistas reciban muchos más dividendos, que la compañía continúe creciendo y aportándole al bienestar social del país y que se reduzca su nivel de endeudamiento, Jaime Gilinski se estrenó como uno de los mayores accionistas de este conglomerado financiero.
(Lea también: Así está la economía colombiana, dos años después del encierro)
Lo hizo ayer en la asamblea anual de accionistas en la que, además, agradeció a las directivas y a los más de 33.000 colaboradores de Grupo Sura por la labor realizada, sobre todo, durante la pandemia.
“No hubiera realizado una inversión de la magnitud que lo he hecho si no considerara que esta es una gran empresa, por eso venimos a contribuir para que esto siga siendo así”, dijo Gilinski, quien por ahora controla el 31,5 por ciento de esa holding, pues falta los resultados de la tercera opa que ayer recibió el visto bueno por parte de la Superintendencia Financiera y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) para su realización, junto con la de Nutresa.
(Le puede interesar, además: Este es el proyecto de ley que busca acabar con el flagelo del gota a gota)
Su estreno en dicha reunión no fue, quizás, tan satisfactoria como esperaban los nuevos accionistas en un comienzo. Lograron solo dos asientos en la nueva junta directiva de los tres o más que aspiraban tener, mientras que en materia de dividendos, terminaron votando la propuesta presentada por las directivas, cuando se preveía que la rechazarían, pues aspiraban a que se repartiera entre el 50 y el 70 por ciento de las ganancias del 2021, con lo cual el dividendo a pagar se habría triplicado este año.
En efecto ayer se aprobó el pago de 748 pesos por acción, 30 por ciento más que el del 2021, y se eligió la nueva junta directiva, en la que la familia Gilinski consiguió dos de los siete puestos que la conforman, tres independientes y cuatro patrimoniales, es decir, aquellos expresamente nominados por los accionistas de la holding.
Así las cosas, Gabriel Gilinski Kardonski ocupará la silla del patrimonial y José Luis Suárez la del independiente, aunque fue propuesto por los inversionistas vallecaucanos.
Los demás miembros de la junta, elegida para el periodo abril de 2022 hasta marzo de 2024, son: Jaime Bermúdez Merizalde, María Carolina Uribe Arango, como miembros independientes; así como Jorge Mario Velásquez Jaramillo, Carlos Ignacio Gallego y Alejandro Piedrahíta Botero, como miembros patrimoniales. Estos cuatro últimos integrantes vienen de la junta anterior y fueron reelegidos.
En la asamblea de Sura se aprobó repartir este año entre sus accionistas 454.115 millones de pesos provenientes de los más de 1,5 billones de pesos de las del 2021.
“El aumento en la distribución del dividendo refleja el compromiso de Grupo Sura con la creación de valor para todos sus accionistas”, comentó Gonzalo Pérez, presidente de Sura, quien agregó que esperan este año que las utilidades crezcan entre 10 y 15 por ciento frente a los resultados del 2021.
También señaló que uno de los focos este 2022 es reducir el nivel de la deuda, mientras que sus filiales, Suramericana y Sura Asset Management, contemplan inversiones para el desarrollo de sus negocios por unos 850.000 millones de pesos, asociados a nuevos productos y soluciones, digitalización y actualización tecnológica, entre otros.
Luego de que los inversionistas vallecaucanos presentaran las nuevas garantías monetarias, 120,3 millones de dólares en la opa de Sura y 346 millones de dólares en el caso de Nutresa, y una vez realizadas las asambleas de accionistas de dichas organizaciones, la autoridad del mercado y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), avalaron la realización de ambas operaciones.
Como se recuerda, el pasado 28 de febrero, una vez culminadas las segundas opas por esas compañías, los Gilinskli procedieron a adelantar una tercera operación de esta naturaleza para seguir ganando cuota accionaria tanto en Sura, de la cual ya controlan el 31,5 por ciento, como en Nutresa, donde ya tienen en su poder el 30,8 por ciento.
En esta oportunidad, los inversionistas van por una cantidad mínima de acciones equivalente al 9,6 por ciento y una máxima del 12 por ciento de Grupo Nutresa, por la que están dispuiestos a pagar ahora 12,58 dólares por acción, en efectivo y en pesos colombianos o en dólares.
La nueva opa por el Grupo Sura, matriz financiera del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), apunta a adquirir títulos pagando 9,88 dólares para cada uno, y buscando adquirir un mínimo del 5,2 por ciento y un máximo del 6,5 por ciento, adicionales a los porcentajes consolidados tras la finalización de la segunda opa.
Las acciones de ambos grupos permanecen suspendidas desde el pasado 28 de febrero y permanecerán así hasta tanto no se publiquen los respectivos avisos que contengan información detallada y específica relacionada con dichas operaciones.
El Tiempo