Luego de finalizada las segundas ofertas públicas de adquisición (opa), en busca del control accionario del Grupo Nutresa y de una mayoría accionaria del Grupo Sura, con las que lograron este lunes un 30,8 por ciento de la primera y un 31,5 por ciento de la segunda, el Grupo Gilinski sorprendió de nuevo al mercado y decidió hacer una tercera opa por estas compañías.
(Lea también: Termina segunda temporada de las opa lanzadas por Gilinski a Sura y Nutresa)
En efecto, este lunes en la noche la Superintendencia Financiera informó que recibió una nueva solicitud de autorización de una opa por el Grupo Nutresa, detrás de la cual están los inversionistas vallecaucanos, según se conoció, con un precio de compra de 12,58 dólares por acción, pagaderos en efectivo y en pesos colombianos o en dólares.
“La oferta pública se formula para adquirir una cantidad mínima de acciones equivalente al 9,6 por ciento y una cantidad máxima equivalente al 12 %", señala la comunicación de la Superfinanciera, que este lunes, de nuevo, ordenó suspender la negociación en bolsa de los títulos de Nutresa, hasta el día siguiente a la publicación del aviso de oferta.
(Siga leyendo: Buen momento para las acciones, opacado por la incertidumbre electoral)
Frente al precio pagado en la segunda opa, quienes eventualmente decidan vender en esta tercera oferta recibirán un 20 por ciento más que quienes decidieron aceptar en la segunda opa, y un 63,2 por ciento más que quienes lo hicieron en la primera opa.
De igual manera, la nueva opa por el Grupo Sura, matriz financiera del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), apunta a adquirir títulos pagando 9,88 dólares para cada uno, y buscando adquirir un mínimo del 5,2 por ciento y un máximo del 6,5 por ciento, adicionales a los porcentajes consolidados tras la finalización de la segunda opa este lunes 28 de febrero.
Para la acción del Grupo Sura también se ordenó la suspensión de su negociación en el mercado bursátil.
(Le puede interesar: La tasa de desempleo bajó a 14,6 % en enero del 2022)
En este caso, el precio de compra ofrecido para la tercera opa de Grupo Sura es el mismo que el de la segunda, lo cual indica que quienes no han aceptado vender recibirían un 23,3 por ciento más frente a quienes lo hicieran en la primera operación.
Para la acción del Grupo Sura también se ordenó la suspensión de su negociación en el mercado bursátil.
Con esta nueva opa, el Grupo Gilinski insiste de nuevo en su objetivo de alcanzar una mayoría controlante en el Grupo Nutresa y de obtener un mayor porcentaje en el Grupo Sura, acciones con las cuales sigue desafiando al conglomerado empresarial de Antioquia.
Ayer, previo al sorpresivo anuncio, la familia Gilinski sumó otro 6,25 por ciento al paquete accionario que ya tenía del Grupo Suramericana de Inversiones (25,3 por ciento). Con ello, y a la espera de lo que ocurra en la tercera opa, la balanza del poder aún continúa a favor del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
La razón es que, además del porcentaje que en la actualidad tiene Grupo Argos de Sura (27,7 por ciento), se suma el 13,04 por ciento de Nutresa, el 6 por ciento de Cementos Argos y el 2,28 por ciento de la Fundación Argos.
Así las cosas, el GEA seguirá controlando alrededor del 49 por ciento de Grupo Sura, con lo que se estima que viene ahora “una lucha por buscar poderes de los miembros independientes de la junta directiva de esa organización que incline la balanza a favor de los nuevos socios”, dijeron analistas consultados.
Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), en esta oportunidad más de 2.450 accionistas decidieron venderles a los Gilinski cerca de 36,3 millones de acciones (7,74 por ciento del total en circulación) a un precio de 9,88 dólares por título, superando en un 124 por ciento el máximo porcentaje por comprar.
Pese a esa mayor oferta, los inversionistas solo tomarán el máximo pretendido en la opa, es decir, 6,25 por ciento, según se conoció.
Entre tanto, en la opa de Nutresa los inversionistas solo lograron un 3,11 por ciento adicional al 25,3 por ciento que habían conseguido en la primera opa, según informó la BVC, para un total del 30,8 por ciento.
Para ello, liberarán los topes mínimos establecidos en el cuadernillo de la opa para aceptar ese porcentaje, pues como se recuerda, esa opción quedó abierta. Con ese 30,8 por ciento de Nutresa, los Gilinski, a través de Nugil S. A. S., sociedad en la que también participa el fondo de inversión Royal Group de Abu Dabi, se ratifican como los segundos mayores inversionistas de la procesadora de alimentos, después de Grupo Sura, que controla el 35,4 por ciento.
Las dos operaciones demandaron una inversión de más de 2.400 millones de dólares, unos 9,5 billones de pesos.
El cierre de las opas y la nueva que se conoció anoche, se da a pocas semanas de que se realicen las asambleas de accionistas tanto de Grupo Sura como de Nutresa, en las que, según han anunciado sus directivas, se propondrán incrementos en el dividendo por distribuir entre sus socios, de los que ya hacen parte los Gilinski.
En Nutresa, por ejemplo, la propuesta incluye un dividendo anual de 948 pesos por acción, una cifra que comparada con la del año pasado indica un incremento del 35 por ciento.
En Grupo Sura, por su parte, lo que propondrán sus directivas es repartir entre sus socios 454.115 millones de pesos, a razón de un dividendo de 784 pesos por cada acción.
El Grupo Suramericana de Inversiones obtuvo unas ganancias de 1,5 billones de pesos el año pasado, de los cuales 406.748 millones se consiguieron en el cuarto trimestre del 2021, indicaron sus directivas.
Agregaron que los ingresos de la organización crecieron 19 por ciento y alcanzaron los 24,8 billones de pesos en ese ejercicio.
“La evolución positiva en los ingresos está explicada en un crecimiento acumulado de 16,3 por ciento en las primas de seguros emitidas y del 14,3 por ciento en el ingreso por comisiones”, explicaron.
Respecto al nivel de endeudamiento del grupo, las directivas precisaron que la compañía y sus filiales avanzaron en el proceso de reducción de dicho nivel en unos 658.598 millones, frente a diciembre 2020, explicados principalmente por la amortización de créditos por 505.500 millones el año pasado. “La deuda neta de Grupo Sura (holding) cerró en 4,7 billones”, indicaron.
También explicaron que el plan de readquisición de acciones previsto se ejecutó tal como estaba contemplado hasta noviembre del 2021, debido a que a partir del primero de diciembre comenzaron los trámites por las dos opas presentadas. Hasta ese momento, Grupo Sura había readquirido un total de 55.079 millones de pesos en acciones.
El Tiempo