Los intereses continúan ajustándose al alza en respuesta al incremento que desde octubre del año pasado viene realizando el Banco de la República, cuya tasa de intervención del mercado pasó de 1,75 al 4 por ciento, esto es, 2,25 puntos porcentuales más en ese periodo.
En línea con ese ajuste, la Superintendencia Financiera certificó que el máximo interés que se podrá cobrar en el país a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo a partir del 1.° de marzo es del 27,71 por ciento efectivo anual, y en consecuencia, quienes excedan ese límite estarán cometiendo el delito de usura.
El ese máximo interés presenta un incremento de 26 puntos básicos con respecto a la tasa que rige en febrero del 27,45 por ciento y de 2,1 puntos porcentuales respecto a la de octubre del 2021, mes en el que el Banco de la República inició el ajuste en su tasa de intervención.
El ente de control y vigilancia también certificó el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 18,47 por ciento por ciento, lo cual representa un incremento de 17 puntos básicos frente al vigente en febrero del 18,3 por ciento.
También recordó a los diferentes actores del mercado nacional que el tope máximo que pueden cobrar quienes presten en la modalidad de microcrédito es de 37,47 por ciento efectivo anual, tasa que esta tasa estará vigente hasta el próximo 31 de marzo del 2022.
Por su parte, para los créditos de consumo de bajo monto la tasa de interés máxima que se puede aplicar es de 30,35 por ciento efectiva anual, la cual rige desde el 1.° de octubre del 2021 y estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre del 2022.