El dólar cerró con una fuerte alza en la jornada de este lunes. Tanto así que llegó a un precio máximo de $ 3.483,3 al cierre de la jornada y ubicarse en promedio de 3.461,07 pesos, para un ascenso de 96 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que es de 3.365 pesos.
Se trata de un récord alcista que no se veía desde el 12 de febrero del 2016, cuando la divisa llegó a 3.434,89 pesos. La divisa abrió con clara tendencia al alza, al hacerse la primera negociación a una tasa de 3.415 pesos por dólar, mientras el mínimo se ubicó en 3.212 pesos.
(Le puede interesar: Las principales bolsas en el mundo sufren fuerte caída)
Los efectos de las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, de recortar las tasas de interés de referencia, lo mismo que la continuidad de la guerra comercial con China siguen recayendo sobre la divisa que.
Hay que destacar que la sacudida es generalizada, toda vez que se tensionan las relaciones entre las dos potencias, depreciando a gran parte de las monedas de países con los cuales tiene relación Estados Unidos.Y ante esta situación, los inversionistas, en su aversión por el riesgo, están vendiendo activos en monedas y acciones de América Latina, lo que ha llevado a la disparada de casi 100 pesos del dólar y a que el índice Colcap, de la bolsa de valores de Colombia retroceda un 1,7 por ciento.
Entre tanto, los precios del crudo caían el lunes, en medio de amenazas de nuevos aranceles a China, lo que podría limitar la demanda de petróleo en los dos mayores consumidores mundiales.
En la jornada matutina, los futuros del crudo referencial Brent cedían 62 centavos, o un 1 %, a 61,27 dólares el barril. Por el lado de la referencia WTI, de Estados Unidos perdía 49 centavos, o un 0,88 %, a 55,16 dólares el barril.
Ambos referenciales cayeron con fuerza la semana pasada tras el anuncio arancelario de Trump. El Brent sumó un desplome del 2,5 % y el WTI, del 1 %, tras perder más de un 7% el jueves, a su nivel más bajo en unas siete semanas.
Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó la decisión de China de permitir que el yuan caiga por debajo del nivel clave de 7 unidades por dólar por vez primera en más de una década, calificándola como una "gran violación", al tiempo que cargó contra la Reserva Federal.
"China desplomó el precio de su moneda a un mínimo casi histórico. Eso se llama 'manipulación cambiaria'. ¿Está escuchando la Reserva Federal? ¡Es una gran violación que debilitará mucho a China con el tiempo!", tuiteó Trump.
China desplomó el precio de su moneda a un mínimo casi histórico. Eso de se llama 'manipulación cambiaria
La acción china indica que podría estar dispuesta a tolerar una mayor depreciación de su divisa, lo que podría escalar aún más la actual guerra comercial con Estados Unidos, que se recrudeció la semana pasada, después de que Trump anunció nuevos aranceles a las importaciones chinas. Trump también criticó a la Fed por no hacer lo suficiente para rebajar las tasas de interés la semana pasada en respuesta a las decisiones de política monetaria adoptadas por China y Europa, y elevó la presión sobre el banco central estadounidense para que actúe.
El dólar ha subido un 2,2 % frente al yuan desde que Trump anunció el jueves que aplicará un arancel del 10 % a importaciones chinas por valor de 300.000 millones de dólares, el mayor movimiento del billete verde en casi cuatro años. El movimiento del yuan sacudió a los mercados financieros, ya que los inversores veían pocas opciones de un alivio de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín. En Wall Street, que viene de su mayor pérdida semanal del año, los futuros e-mini del S&P 500 bajaban un 1,5 % en una señal de que se esperan nuevos desplomes cuando el mercado abra más tarde.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Con información de Reuters
Comentar