Se desaceleran las utilidades netas de los establecimientos de crédito del país.
El informe revelado este lunes por la Superintendencia Financiera señala que en los dos primeros meses sumaron 1,77 billones de pesos, con una disminución de 11,4 por ciento, frente a igual periodo del 2017, cuando totalizaron 1,99 billones de pesos.
La baja se debe, en parte, al aumento de las provisiones totales, que mostraron un crecimiento real anual de 21,4 por ciento. Por ejemplo, el indicador de cobertura de la cartera (provisiones/cartera vencida) fue de 123,5 por ciento, es decir que por cada peso de cartera vencida, los establecimientos de crédito tenían 1,23 pesos en provisiones para cubrirlo.
El reporte agrega que a febrero, los bancos reportaron utilidades netas acumuladas por 1,26 billones de pesos, cifra que resulta inferior en 95.764 millones a la de igual periodo del 2017, cuando se ubicaron en 1,36 billones (una disminución del 7 por ciento).
De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera, los activos del sistema financiero llegaron en febrero a los 1.593 billones de pesos, un 7,2 por ciento más que lo reportado en el segundo mes del año pasado.
En cuanto a los recursos administrados por los fondos de pensiones y cesantías, se tiene que este monto ascendió a 258,2 billones de pesos, un crecimiento de 33,7 billones frente a febrero de 2017 y de 950.000 millones frente al pasado enero.
De esos recursos, los fondos de pensiones obligatorias administraron 225,9 billones de pesos; los fondos de pensiones voluntarias, a cargo de las sociedades administradoras de fondos de pensiones (FPV), le dieron manejo a 17,2 billones de pesos y los fondos de cesantías administraron 15,1 billones de pesos.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar