Cerrar
Cerrar
Déficit de la eurozona cae a su nivel menor desde inicio de la crisis
Pierre Moscovici

El comisario europeo de Economía y Finanzas, Pierre Moscovici.

Foto:

AFP

Déficit de la eurozona cae a su nivel menor desde inicio de la crisis

FOTO:

AFP

El agujero presupuestario se sitúa en el primer trimestre en el 0,9%.

El aroma de la recuperación sigue extendiéndose por toda Europa. Después de registrar en el primer trimestre del año un crecimiento del 0,6 por ciento (encadenando así cuatro años de alzas consecutivas) y de que la tasa de paro haya caído al 9,3 por ciento, Eurostat informó el jueves que el déficit público de los 19 países que comparten moneda ha caído hasta el 0,9 por ciento del PIB.

Se trata del nivel más bajo desde el 2007, año en el que se inició la Gran Recesión de la que el Viejo Continente aún no se ha recuperado, una crisis que, en sus tiempos más duros, disparó el déficit de la eurozona por encima del 7 por ciento.

El déficit (la diferencia entre lo que los Gobiernos ingresan y gastan) va de a poco
alejándose de los grandes problemas de Europa. La última muestra de esto llegó la semana pasada: la Comisión Europea propuso sacar a Grecia del procedimiento por déficit excesivo.

En ese grupo, en el que son incluidos los Estados incumplidores con sus objetivos de consolidación fiscal, ya solo quedan tres países, aunque son de los más grandes e importantes del continente: España, Francia y el Reino Unido.

Ese pelotón de los rezagados queda reflejado en los datos de la agencia estadística europea, en la que Francia aparece como campeona del déficit, con un 3,3 por ciento.
Pese a estas mejoras, las huellas de la crisis siguen presentes en los datos publicados por Eurostat (la oficina europea de estadística que tiene la Comisión Europea). Así, la deuda de la eurozona continúa en niveles máximos.

En el primer trimestre del año aumentó ligeramente, hasta el 89,2 por ciento del PIB. El desglose por países echa luz sobre cuáles han sido los perdedores y ganadores de una década larga de crisis.

Grecia logra reducir ligeramente su deuda, pero sigue en un nivel asumible cercano al 180 por ciento de su PIB. Le siguen países como Italia y Portugal, que se acercan al 140 por ciento. Y continúan Bélgica, Chipre, España y Francia, que aparecen por encima de la barrera del 100 por ciento.

Con estos datos, Eurostat certifica un nuevo récord de deuda del conjunto de administraciones públicas españolas, que sumó, en el primer trimestre, 1,128 billones de euros (el 100,4 por ciento del PIB).

España es el cuarto país con más deuda en términos absolutos, solo por detrás de Italia, Alemania y Francia, aunque en términos relativos es el sexto, tras Grecia, Italia, Portugal, Bélgica y Chipre.

© LUIS DONCEL
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.