Cerrar
Cerrar
¿Cómo está el crecimiento económico de Colombia frente a otros países?
Galería

Fotos

economia/sector-financiero 24 de julio de 2017 , 09:00 a. m.

¿Cómo está el crecimiento económico de Colombia frente a otros países?

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Este lunes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus proyecciones económicas según el informe Perspectivas que publicó en abril pasado. En el caso de Latinoamérica y el Caribe, el organismo calcula que crecerán en conjunto un 1 % en el 2017 y un 1,9 % en el 2018. En este sentido, el panorama económico de la región se recuperará poco a poco en el futuro cercano, mientras que Argentina y Brasil salen de la recesión. A continuación se muestran las cifras y proyecciones económicas de varios países de la región.

Foto:
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Argentina.

La economía argentina creció 0,3 % en el primer trimestre de 2017 respecto al mismo período del año anterior, luego de tres trimestres consecutivos de caída, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (Indec). Por su parte, el FMI calculó que la economía crecerá un 2,2 % en 2017 y un 2,3 % en el 2018. Los resultados positivos se deben a mejores desempeños en sectores del agro, la energía y la construcción. 

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Chile.

De acuerdo con el Banco Central, durante el primer trimestre de 2017 el PIB chileno tuvo un leve aumento de 0,1 %, uno de los peores en los últimos años. En cuanto a las proyecciones del FMI, se calcula que la economía chilena crecerá en 2017 un 1,7 % y acelerará su crecimiento en 2018 al 2,3 %. La cifra se ajusta a lo que pronostica el gobierno, pues el ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, se refiere a un crecimiento económico de 1,5 % para el segundo semestre de 2017, si bien se había hablado de un 2,25 %. 

Foto: 123RF
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Brasil.

Una de las actualizaciones del informe del FMI es para Brasil. El organismo eleva al 0,3 % el crecimiento económico este año y lo rebaja al 1,3 % en 2018; esto último, especialmente por la agudización de la incertidumbre en torno a la situación política en el país liderado por Michel Temer, denunciado por corrupción. El ajuste presentado este lunes se atribuye a una superación de los pronósticos de la edición de abril, además de la fuerte caída que ha registrado la inflación subyacente. En junio pasado, el ministro brasileño de Hacienda, Henrique Meirelles, confirmó que el PIB creció un 1 % durante el primer trimestre de 2017, tras ocho trimestres seguidos en negativo.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

México.

El otro ajuste fue para el país azteca. Según el FMI, el pronóstico de crecimiento de México en el 2017 aumentó de 1,7 a 1,9 %, empujado por la fortaleza de la actividad en el primer trimestre del año -que tuvo un crecimiento de 0,7 % respecto al mismo periodo en 2016-, en tanto que no ha habido cambios en el pronóstico para el 2018, que es del 2 %. Esta revisión indica también que "el peso mexicano avanzó ligeramente gracias al endurecimiento de la política monetaria y al alivio de las inquietudes en torno a las fricciones comerciales con EE. UU.".

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Uruguay.

La actividad de la economía uruguaya creció 4,3 % en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo período del año anterior, según el Informe Trimestral de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay. El pronóstico es bueno, pues el FMI espera que el PIB uruguayo crezca un 1,6 % en 2017 y 2,6 % en 2018, según información publicada en abril pasado. La inflación, estima el FMI, cerrará el año en 7,7 % y bajará a 7,5 % en 2018.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Ecuador.

El PIB durante el primer trimestre de 2017 registró una variación positiva del 2,6 % en comparación con el mismo periodo de 2016. Este repunte está relacionado con la inyección de recursos a la economía que el anterior gobierno llevó adelante en el primer trimestre de 2017 (en época de campaña electoral). Según el FMI, la recuperación de los precios del petróleo aminorará la recesión estimada, que se espera sea del 1,6 % en 2017 y 0,3 % en 2018.


Foto: Juan Diego Buitrago / ELTIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Paraguay.

Una de las economías más dinámicas de la región. Durante el primer trimestre de 2017, el PIB creció en 3,7 %, según el Informe Mensual de Actividad Económica del Paraguay. En junio pasado, el FMI ajustó al alza su proyección de crecimiento a 4,3 % para 2017 y 3,7 % para 2018, destacando un desempeño económico sólido. Las claves del crecimiento se relacionarían con una recuperación en la actividad comercial y los servicios, un gasto privado firme y mayor esfuerzo del sector público para cerrar brechas de infraestructura, señaló el organismo.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Perú.

El FMI estimó en abril un PIB de 3,5 % para 2017, mientras que para 2018 estaría en 3,7 %. Por su parte, la tasa de desempleo será del 6,7 % en ambos años. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha mencionado que la economía, que tuvo un crecimiento del 2,08 % en el primer trimestre, se ha visto afectada por factores como la emergencia de las inundaciones que dejó el fenómeno de El Niño, además del escándalo de corrupción del caso Lava Jato, que se vinculó en Perú a los millonarios sobornos entregados por Odebrecht. 

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Bolivia.

El PIB de Bolivia creció en un 4,9 % entre enero y marzo de 2017. La proyección del FMI para 2017 es de 4 % y para 2018, de 3,7 %. Por su parte, el Banco Central de Bolivia prevé una cifra un poco mayor para este año, situándola en 4,7 %, en un país que repunta por factores como la recuperación de los precios de las materias primas.

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Venezuela.

Sin duda, el pronóstico más desalentador. El FMI prevé una caída del PIB del 7,4 % y una inflación que llegaría hasta 720 % en 2017. El país comandado por Nicolás Maduro seguirá sufriendo por las "graves distorsiones económicas y severas restricciones en la importación de bienes intermedios y un aumento de la inflación", explicó el FMI. Las cosas no mejorarían en 2018, año en el que se pronostican niveles de inflación de 2.000 %.

 

Foto: 123rf
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Proyecciones para Colombia no son ambiciosas. Brasil y Argentina, a recuperarse de la recesión.

Colombia.

El primer trimestre de 2017 solo tuvo un crecimiento del 1,1 %, contrario a los pronósticos iniciales que el Gobierno ya ha venido bajando, apostándole ahora a un crecimiento para el resto del año de 2,2 %. El FMI calcula una cifra similar del 2,3 % para 2017 y un 3 % para 2018. La inflación, además, se irá reduciendo gradualmente del 4,5 % al 3,2 en 2018, según estimaciones del organismo.

Foto: 123rf
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.