Cerrar
Cerrar
La economía de Portugal crece a buen ritmo
VIsita del Papa Francisco a Portugal

El papa Francisco habla con el primer ministro portugués, António Costa, en el santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Portugal.

Foto:

Osservatore Romano / AFP

La economía de Portugal crece a buen ritmo

El turismo es lo que está dando alas al crecimiento del país.

El primer ministro António Costa, el ‘optimista crónico’, como lo definió el presidente de Portugal, tiene otra razón para serlo: la economía creció en el primer trimestre del año un 1 por ciento, repercutiendo en la variación homóloga anual del 2 al 2,8 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística.

Es el crecimiento más grande desde el cuarto trimestre del fabuloso 2007, antes de que estallara la crisis mundial y europea (y no tanto portuguesa, que se retrasó al 2011).

Para encontrar una subida mayor hay que ir al año 2000. También es la primera vez desde ese año que el crecimiento portugués es superior al de la media de la Unión Europea.

El turismo es lo que está dando alas al crecimiento del país, ya que el consumo interior y la inversión externa aún siguen dando síntomas de debilidad y desconfianza.

La banca, pese a las soluciones dadas a Caixa Geral y Novo Banco, sigue siendo reticente a dar créditos a las empresas. El dato de crecimiento es otra noticia positiva para recuperar la confianza del país y confirmar el optimismo del Primer Ministro que durante su mandato de año y medio ha sido testigo de una acumulación de noticias positivas para el país.

Desde el triunfo en la Eurocopa de fútbol hasta la elección de su compañero de partido António Guterres para la secretaría general de la ONU, pasando por el último fin de semana apoteósico: la visita del Papa para canonizar a dos niños portugueses, el triunfo del Benfica –su equipo– en la liga por cuarta vez –algo inédito– y el triunfo del representante portugués en Eurovisión, rompiendo con el dominio de los países del Este.

Y próximamente, ya con responsabilidad más directa, llegará la salida del régimen europeo para países con déficits excesivos.

El objetivo del Gobierno es acabar el año con un crecimiento del 1,8 por ciento que, por una vez, también ha confirmado la Comisión Europea, aunque preveía que en este trimestre el país solo crecería un 0,4 por ciento.

Esta subida, más la caída del paro al 10,1 por ciento en el trimestre –y el objetivo de acabar el año por debajo del doble guarismo– más la reducción del déficit al 1 por ciento, pone el próximo objetivo del Gobierno en reducir la deuda, que actualmente es del 130 por ciento, la segunda más alta de la UE.

JAVIER MARTÍN
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.