El dólar tuvo este viernes una fuerte alza en Colombia, en una jornada de negociación en la que la divisa se fortaleció en todo el mundo luego del anuncio de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio positivo para covid-19, y hubo pérdidas en varias bolsas y el petróleo cayó.
Le puede interesar: Bolsas del mundo caen tras el contagio de coronavirus de Trump
Antes del medio día, la divisa estadounidense se llegó a negociar a 3.905 pesos, frente a la tasa representativa del mercado para el día de 3.842 pesos. En promedio, en toda la jornada las negociaciones fueron por 3.880 pesos, 38 pesos por encima del valor oficial del día.
En la apertura se negoció a 3.869 pesos, y tuvo un mínimo de 3.860 pesos.
Según la firma comisionista Oanda, la reacción inicial fue negativa para las acciones, aplastó al dólar y fue favorable para el oro y para el petróleo.
También le recomendamos: Fuerte caída del petróleo tras positivo de Trump para coronavirus
En entre tanto, el mercado busátil de Wall Street abrió con pérdidas este viernes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,81 por ciento tras conocerse anoche que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama Melania dieron positivo en covid-19 y están en cuarentena.
Media hora después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 226,20 puntos, hasta 27.590,70 unidades, lastrado por grandes cotizadas como Apple (-2,44 por ciento), Boeing (-2,39 por ciento), American Express (-1,88 por ciento) , Microsoft (-1,61 por ciento) o JPMorgan (-1,26 por ciento).
Por su parte, el selectivo S&P 500 descendía un 0,97 por ciento o 32,68 puntos, hasta 3.348,12; y el índice compuesto Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, caía un 1,31 por ciento o 148,48 unidades hasta situarse en 11.178,02.
El parqué neoyorquino apostaba claramente por las ventas en reacción al diagnóstico de Trump, que añade incertidumbre a su campaña electoral y, en última instancia, al liderazgo del país.
Para los analistas de Oanda, a tan solo 32 días para las elecciones presidenciales, el presidente de EE.UU. tendrá que ponerse en cuarentena y Washington DC estará al límite para ver qué tanto se puede propagar el virus en los espacios más reducidos de la Casa Blanca.
El vicepresidente Mike Pence y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, dieron negativo en la prueba del virus, pero eso no significa que estén a salvo.
Y agrega que Trump es considerado, por muchos, como de alto riesgo, posiblemente con una probabilidad de una en tres de hospitalización y complicaciones dada su edad y peso.
Los 6 consejos de Nequi para que estire su sueldo
Por qué el café que se toma en Colombia es importado y de baja calidad
Subsidios de vivienda: últimos días del pabellón inmobiliario online
ECONOMÍA Y NEGOCIOS - EL TIEMPO