Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Colombia, segundo líder latinoamericano en banca virtual móvil
El país ha crecido un 56% en estos servicios desde el 2016.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
ELTIEMPO.COM*
30 de julio 2018 , 08:29 p. m.
Argentina, Colombia y México lideran el crecimiento en servicios financieros móviles en Latinoamérica. La banca virtual móvil consiste en que los clientes de las entidades financieras puedan realizar operaciones y transacciones a través de dispositivos como smartphones y tablets.
De acuerdo con el reporte Banca, Nuevas formas de vida inteligente, las entidades financieras argentinas crecieron en este tipo de servicios virtuales un 64 % desde 2016, seguidas por Colombia (56 %) y México (42 %). Más atrás se ubican Chile (32 %), Brasil (25 %) y Venezuela (14 %).
Banca virtual en América Latina.
Según el informe, que evalúa el empleo en la banca de "chatbots" (robots conversacionales), notificaciones "push" (mensajes que se envían de forma directa a dispositivos móviles), páginas web adaptadas a los móviles, aplicaciones para tablet y para "smartphones" y banca SMS, México y Brasil muestran una media de uso de 4,7 de esos 6 servicios.
La digitalización de la banca es una de las principales metas expresadas por organismos como la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que considera que además de aumentar la transparencia de las operaciones financieras, ahorrará costos al sistema e incrementará el acceso de personas de bajos ingresos o de poblaciones apartadas.
La banca de la región ya ha apostado grandes recursos para dar un giro hacia nuevos métodos de pago.
Para Felaban, organismo que agrupa unos 600 bancos a través de sus respectivas asociaciones en 19 países, la banca de la región ya ha apostado grandes recursos para dar un giro hacia nuevos métodos de pago, migrar sus servicios al ámbito online y optimizar su "big data" (análisis de datos para tomar decisiones empresariales).
ELTIEMPO.COM
*Con información de EFE
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.