Luego de acumular por más de cinco años unas utilidades de más de 480.000 millones de pesos, producto de su actividad, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se dispone a entregarles a sus accionistas, es decir, a la Nación, parte de esos recursos.
Serán 400.000 millones de pesos, y los recursos que son propios y no hacen parte del dinero que administran de sus miles de afiliados, se entregarán a través de un proceso de descapitalización, como se conoce a este tipo de operaciones.
"La solvencia que se mantendría luego del reintegro de los 400.000 millones de pesos asciende a 51 por ciento -el mínimo exigido por la norma es del 9 por ciento- conservando una capacidad de crecimiento muy importante para sus operaciones de colocación con los recursos actuales", advirtió la Superintendencia Financiera.
El ente de vigilancia y control del sistema financiero colombiano destacó que el saldo actual de cesantías y depósitos de ahorro que tienen miles de colombianos en el FNA (unos 5,2 billones de pesos) siguen respaldados con los activos líquidos disponibles y el saldo de la cartera de créditos, que suma más de 7 billones de pesos.
Sobre el tema, el consultor de banca de inversión César Llano, señaló que –hasta donde tiene conocimiento–, los ahorros de los colombianos no hacen parte del patrimonio del FNA. “Si van a descapitalizar sería del lado de este y no de los recursos de los afiliados”, le dijo a EL TIEMPO.