Cerrar
Cerrar
Calificación de Fitch para Colombia sigue en BBB
fitch

La calificadora mantuvo la nota Triple B a Colombia.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Calificación de Fitch para Colombia sigue en BBB

La calificadora no ve amenaza de que cambie el panorama en el próximo gobierno


La agencia Fitch mantuvo la calificación de riesgo soberano de Colombia en BBB, al tiempo que dejó estable la perspectiva, en un reflejo del largo registro de políticas macroeconómicas creíbles, flexibles y consistentes.

Fitch dijo que no espera mayores cambios en el marco de política macroeconómica del país en el próximo gobierno, sin importar quien obtenga la presidencia.

La evaluadora de riesgos proyectó que la economía colombiana se expandirá un 1,9 por ciento este año y un 2,8 por ciento el próximo, impulsada por el gasto en infraestructura y una mejora en la demanda interna debido a los recortes en las tasas de interés. e fiscal.

La economía de Colombia se ha ajustado a la fuerte caída en los precios del petróleo y los términos de intercambio han comenzado a mejorar

"La economía de Colombia se ha ajustado a la fuerte caída en los precios del petróleo y los términos de intercambio han comenzado a mejorar", sostuvo la agencia en un informe.

Los números de Fitch son marginalmente inferiores a las metas de crecimiento establecidas por el Ministerio de Hacienda, de 2 por ciento en 2017 y 3 por ciento en el 2018.

"Las calificaciones de Colombia están limitadas por la alta dependencia de los productos básicos, la flexibilidad fiscal limitada, las limitaciones estructurales en términos de bajo PIB per cápita y los indicadores de gobernabilidad débiles en comparación con los pares", explicó Fitch.

Déficit fiscal

La agencia espera que el país alcance la meta de déficit fiscal del Gobierno Nacional Central de 3,6 por ciento del PIB, mientras señaló que la meta para el 2018 de 3,1 por ciento del PIB "es creíble, basada en la restricción del gasto, especialmente de capital, así como ingresos adicionales de la reforma tributaria".

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se declaró "muy complacido con el anuncio de Ficth" a través de su cuenta de Twitter. Mientras, la agencia dijo que uno de los desafíos clave para el próximo gobernante que se posesione en agosto del próximo año será la implementación del acuerdo de paz con la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el contexto de un ajuste fiscal.
Reuters

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.