Por sexta vez en el año, el Banco de la República rebajó su tasa de referencia. En su más reciente reunión de política monetaria decidió dejarla en 2 por ciento, lo que significa un descenso de 25 puntos básicos respecto al nivel actual.
Desde marzo, cuando la covid- 19 llegó al país, el Emisor ha disminuido en 225 puntos o 2,25 puntos porcentuales el costo del dinero que pone en el mercado en sus operaciones de corto plazo hasta llevarlo a 2 por ciento.
(Lea también: Así se preparan las empresas para retomar el ritmo con seguridad)
Frente a la decisión, Juan José Echavarría, gerente de Emisor, indicó que cada vez hay menos espacio para recortar tasas de interés. "Se ha ido acortando ese espacio, definitivamente", destacó al señalar que la junta seguirá revisando las variables económicas para tomar una nueva decisión.
Para tomar esta decisión, la junta del Banco de la República tomó en consideración que la inflación en julio se ubicó en 1,97 por ciento y el promedio de los indicadores de inflación básica en 1,76 por ciento.
Asimismo, analizó las expectativas de inflación de las encuestas a finales 2021 se sitúan en 2,87 por ciento mientras que las expectativas a dos años que se extraen de los papeles de deuda se sitúan en 1,56 por ciento.
Además, cree que es conveniente dar un impulso adicional a la economía teniendo en cuenta que el resultado del crecimiento en el segundo trimestre confirma una demanda agregada débil, y excesos de capacidad productiva.
(Le puede interesar: 'Crean grupo de alto nivel para la reactivación empresarial')
"Las condiciones de los mercados financieros han mejorado respecto al comienzo de la crisis y la alta liquidez de los mercados internacionales y locales se ha traducido en menores primas de riesgo soberano y en un adecuado acceso a la financiación externa", precisó
Adicionalmente, el Banco señaló que se ha dado un ajuste del déficit de cuenta corriente que se espera continúe a lo largo del año y que refleja menores necesidades de financiamiento externo.
"En estas condiciones, el balance de riesgos de la política monetaria sugiere la conveniencia de brindar un impulso adicional a la economía. El impacto de la política monetaria será mayor en la medida en que las condiciones de la pandemia permitan continuar la reapertura gradual de los distintos sectores", concluyó.
PORTAFOLIO
Comentar