Otras 30 sucursales bajo el concepto digital podrán en marcha este año el Banco de Bogotá, las cuales se suman a las 52 que a la fecha ha remodelado la entidad buscando mejorar la experiencia de sus clientes y usuarios. En dichas oficinas las personas podrán agendar citas de manera virtual, cuando requieran atención presencial, espacios de coworking con wifi gratis, mesas de autogestión, zonas de aliados para venta de celulares, medios de transporte sostenible, entre otros, con opción de financiación inmediata.
(Lea también: Así puede evitar que lo suplanten para sacar créditos bancarios a su nombre)
La entidad financiera desarrolló 46 servicios que pueden ser atendidos de forma directa desde las tabletas de autogestión en las diferentes oficinas. El año pasado se registraron más de 2,3 millones de transacciones gestionadas en dichos disposiutivos electrónicos. Además, para evitar tiempos de espera se desarrolló el servicio de agendamiento virtual a través del cual en el mismo periodo se asignaron más de 36.000 citas.
(Le puede interesar, además: Empresas irlandesas que están contratando gente que hable español)
El objetivo de este proyecto es brindar una experiencia diferencial y una atención más ágil, por lo que se han implementado sistemas inteligentes de atención de filas para reducir tiempos de espera y de asignación de turnos virtuales que permite a los clientes agendar citas de atención seleccionando la fecha y hora que deseen a través de canales digitales, mesas para autogestión de clientes, zonas de co-working con wifi gratuito, procesos de vinculación de clientes digitales sin papeles y espacios en donde aliados ofrecen sus productos como celulares, medios de transporte sostenible, entre otros, con opción de financiación inmediata.
“En el Banco de Bogotá impulsamos la migración a canales digitales y al tiempo entendemos que existen preferencias de clientes por la atención cara a cara, por esto emprendimos un proceso de transformación de nuestra red de sucursales que agregan elementos innovadores al servicio de atención presencial”, explicó Isabel Cristina Martínez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos.
Señaló, además, que otro aspecto fundamental es la atención a personas con discapacidad, buscando incrementar la inclusión financiera a todos los públicos. “Nuestra oficina bancaria +incluyente es un nuevo formato de oficina que abrimos en la Bogotá, que brindará asesoría experta y contará con espacios diseñados para la atención de personas con diferentes tipos de discapacidades como física, visual, auditiva y cognitiva. Esperamos muy pronto masificar este formato de sucursal", puntualizó la directiva.
* Banco de Bogotá hace parte del grupo empresarial que controla a la sociedad Casa Editorial EL TIEMPO
El Tiempo