Luego de que EL TIEMPO reveló los principales detalles del proyecto de ley de Solidaridad Sostenible, con el que el Gobierno plantea ajustes importantes a los impuestos del país, con base en el IVA y en el impuesto de renta de personas naturales, principalmente, el ministro de Hacienda y el equipo económico del Ejecutivo explican los alcances de la propuesta que es radicada en el Congreso.
De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto, tras el impacto de la pandemia del covid-19 en la población, sobre todo en la más pobre, la política fiscal colombiana presenta retos cuya gestión es inaplazable.
"Lograr una combinación de medidas que mejoren la equidad, fortalezcan la política de lucha contra la pobreza y sean propicias para el crecimiento económico y la generación de empleo, con criterios de solidaridad, en un marco de sostenibilidad fiscal que garantice su permanencia, podrá generar un círculo virtuoso en que el crecimiento económico, la sostenibilidad fiscal y la mayor equidad se retroalimenten, incrementando el bienestar de la población colombiana", destaca el Gobierno en uno de los apartes del documento que acompaña el articulado radicado en el Legislativo.
(Le puede interesar: Así es la reforma tributaria que debatirá el Congreso)
Y previamente, citando datos del Dane, el Ministerio de Hacienda subraya que al analizar los ingresos reportados por los hogares en la encuesta entre los meses de agosto y diciembre de 2020, se observa que el ingreso monetario de un hogar promedio se ha reducido 12,9 % frente al mismo periodo del año anterior.
Pero alerta las diferencias importantes en la reducción del ingreso, antes de subsidios, toda vez que cuando se analiza por deciles el ingreso promedio de un hogar del decil de mayores ingresos se habría reducido menos que el promedio (-5,9 por ciento), mientras que el ingreso promedio de un hogar en los dos deciles más pobres habría caído más del doble comparado con el promedio de los hogares en el agregado nacional (-56,8 % para el decil 1 y -32,3 % para el decil 2).
ECONOMÍA
-Estratos 4, 5 y 6 pagarían IVA de 19 % en servicios públicos
-Dividendos de más de $ 29 millones anuales tendrán que tributar
-Salarios de más de $ 10 millones, a pagar impuesto solidario
Comentar