Cerrar
Cerrar
Pulso en el mundo del entretenimiento por la Twenty-First Century Fox
Comcast

Comcast, entre las firmas que van tras activos de la famiia Murdoch.

Foto:

REUTERS

Pulso en el mundo del entretenimiento por la Twenty-First Century Fox

FOTO:

REUTERS

Disney, Comcast y Verizon, interesados en hacerse con activos de la multinacional estadounidense.

La batalla por el contenido se pone seria entre los gigantes de EE. UU. Disney, Comcast y Verizon están interesados en hacerse con los activos de producción de películas y series de Twenty-First Century Fox, de la familia Murdoch.

Mientras, AT&T y Time Warner tratan de sacar adelante la fusión que anunciaron hace un año. El movimiento revela las nuevas fuerzas que hay el negocio del entretenimiento tras la irrupción de Netflix y Amazon Prime.

Los grandes titanes de la industria de medios quieren preservar el control de la relación con el consumidor. La primera en interesarse en activos de producción de Twenty-First Century Fox fue Disney hace diez días. Disney es ya dueña de los estudios Pixar, Marvel, Lucasfilm y Disney Animation, además de las cadenas ABC y ESPN.

El operador de cable Comcast —que controla la cadena NBC y los estudios Universal— y la compañía de telecomunicaciones Verizon —dueña de Yahoo y AOL— han entrado también en contacto con el grupo de medios de la familia Murdoch interesados en Fox.

El movimiento revela las nuevas fuerzas que hay el negocio del entretenimiento tras la irrupción de Netflix y Amazon Prime.

El grupo de Murdoch todavía no ha manifestado sus intenciones de vender. Las conversaciones son muy incipientes, pero la dirección es clara. Las plataformas streaming fueron una vía que usaron los grandes conglomerados para colocar el contenido que se acumula en los archivos.

La relación empezó a romperse el pasado verano, cuando Disney anunció el fin del acuerdo que tiene con Netflix. En la batalla que se libra por la distribución del contenido están también Google, dueña de YouTube, y Facebook.

El acercamiento de Disney a Fox, por tanto, tiene sentido. Bob Iger, su consejero delegado, explicó hace una semana que su plataforma streaming estará funcionando en 2019 y tendrá un precio inferior al de Netflix.

¿Y el interés de Comcast? Ganaría acceso a su red de distribución global. Pero, como en el caso de Disney, no podría controlar dos cadenas generalistas a la vez. Eso dejaría fuera los programas de noticias, deportes y las cadenas locales.

Por su parte, Verizon está muy interesado en dotarse de contenido propio que pueda distribuir a sus abonados al servicio de internet de banda ancha y los usuarios de móvil.

SANDRO POZZI
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.