La Organización de Aviadores de Avianca (Odeaa) anunció que la operación 'cero trabajo suplementario', que se venía adelantando desde el 10 de marzo, quedará suspendida desde hoy a las 5 de la tarde hasta este viernes (24 de marzo), día en que se realizará la II Asamblea Extraordinaria, para aprobar lo pactado entre la junta directiva de los pilotos y la aerolínea.
En el nuevo pliego de peticiones, los pilotos pedían un aumento de 25 por ciento para los pilotos y 12 por ciento para los copilotos, según José María Jaimes, presidente de Odeaa.
Jaimes argumentaba que estaban pidiendo es que se les pagaran los sueldos que tienen los pilotos de Avianca Perú, los cuales están entre 11.500 dólares y 13.000 dólares, para la flota de Airbus 320 con un promedio de 20 años volando, cuando en Colombia apenas llega a 6.000 dólares.
El presidente de Odeaa afirmaba que no solo tenían unos salarios más bajos respecto al resto de aerolíneas de la región, sino que además la nueva reforma tributaria aprobada en diciembre disminuyó sus ingresos en cerca de un 20%.
La explicación que daba era que desde hace 40 años los pilotos, por haber sido miembros de las fuerzas armadas, tenían una base gravable mínima, política utilizada también por el Gobierno nacional para impulsar el sector aéreo colombiano y por esto los sueldos eran más bajos, pero quitaron la exención.
A pesar de las diferencias, Jaimes aclaró que estaban dispuestos a reducir la distancia en la negociación para llegar a una concertación, la cual se acaba de lograr, según una declaración de Odeaa. Portafolio.co