Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, se ha hecho un nombre entre las ciudades del mundo a visitar como turista. Su infraestructura, el comercio, su cultura y los edificios icónicos como el Burj Khalifa suelen ser determinantes para que millones de personas en el mundo se inclinen por visitar esta ciudad.
También se convirtió en un destino a revisar para los colombianos, pues desde el 5 de marzo de 2020 la visa no es un requisito para viajar a Dubái y cualquier otra ciudad de los Emiratos Árabes Unidos si se cuenta con pasaporte colombiano.
Según Aviatur, los requisitos para ingresar a los Emiratos Árabes como turista colombiano son:
- Pasaporte electrónico o de lectura mecánica con vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de ingreso
- Tiquete de ingreso y salida de los Emiratos Árabes
- Demostrar constancias de alojamiento y motivo de viaje
Actualmente, es obligatorio presentar una prueba covid-19 PCR negativa en el aeropuerto de salida hacia los Emiratos Árabes Unidos. Esta prueba se puede realizar hasta 96 horas antes de la salida del vuelo.
¿Cuánto cuesta el viaje?
Para viajar en julio aDubáilos precios de los tiquetes rondan entre los 3 y 5 millones de pesos (cada uno), dependiendo de la aerolínea, el número de escalas y el día específico de viaje. El vuelo con escala más corto, según el portal Kayak, tiene una duración de 28 horas y 38 minutos. El presupuesto para los tiquetes ida y vuelta a Dubái desde Colombiadebe ser de 6 o 7 millones de pesos, aproximadamente.
En cuanto al alojamiento, en la ciudad hay distintas opciones que varían según el número de personas que se hospedarán, las especificaciones del hotel y la ubicación. Hay planes que ofrecen cada noche de hospedaje desde los 250 mil pesos.