Cerrar
Cerrar
Últimas horas para pagar cesantías al servicio doméstico
AUTOPLAY
¿Cómo pagar a los trabajadores domésticos?¿Cómo pagar a los trabajadores domésticos?
trabajadoras domésticas

iStock

Últimas horas para pagar cesantías al servicio doméstico

Estos corresponden al 12 % del salario mensual devengado por el empleado.

Los empleadores colombianos tienen plazo hasta el 14 de febrero para consignarles a sus trabajadores las cesantías correspondientes al año pasado, incluyendo a los trabajadores de servicio doméstico.

Además, para el pago de los intereses de las cesantías, el 31 de enero venció el plazo para consignarles los intereses de las cesantías, recursos que equivalen al 1 por ciento por cada mes laborado o al 12 por ciento del salario mensual que devengue el empleado.

(Le recomendamos leer:  Firma Babel abrió convocatoria para profesionales en tecnología

Para los empleados de servicio doméstico significa que dichos intereses ascienden a cerca de 8.778 pesos por cada mes trabajado o a 105.336 pesos en el año completo, para aquellos trabajadores cuya asignación salarial mensual haya sido 877.802 pesos, es decir, el salario mínimo mensual decretado para el 2020.

Esta norma también aplica para los trabajadores del servicio doméstico y para aquellos que ejecutan otras labores del hogar como conductores, jardineros y cuidadores de fincas, entre otros, con un contrato a término fijo o indefinido, escrito o verbal, menos para aquellos que tengan un salario integral.

Los intereses de las cesantías se pagan por el año completo o el tiempo que haya durado la relación laboral. Y a diferencia del monto de las cesantías, que deben ser consignado en la administradora privada (AFP) o pública a la que esté afiliado el trabajador (Porvenir, Protección, Colfondos, Skandia o el Fondo Nacional de Ahorro -FNA), dichos intereses se pagan directamente al trabajador en la segunda quincena de enero, como plazo máximo, según lo dispuesto por la Ley.

(De su interés: Diez puntos claves si tiene pensado comprar casa este año 

Ahora bien, para conocer el valor de las cesantías que se les debe consignar a los trabajadores, incluido los del servicio doméstico en el país, y cuyo plazo máximo vence el próximo 14 de febrero a las 12 de la noche, se toma el salario base del empleado y se multiplica por los días trabajados; ese resultado luego se divide entre 360, que son los días laborales del año.

Así, si la persona ingresó a trabajar el 1.° de enero del 2020 y el salario asignado fue de 807.802 pesos (salario mínimo de ese año) y las cesantías se liquidan el 31 de diciembre,

Salario del 2021

Para el 2022 esas obligaciones tendrán un ajuste del 3,5 por ciento en las cuentas de los empleadores y de quienes tiene personal a cargo para las labores domésticas en sus hogares, pues fue el incremento que tuvo el salario mínimo en 2021. En este sentido, el salario base para las empleadas domésticas es 908.526 pesos más el auxilio de transporte, que corresponde a 106.454 pesos. Así, la tarifa base que deben recibir mensualmente las personas que trabajen 48 horas a la semana en su hogar es de 1'014.980 pesos, similar al del resto de trabajadores de salario mínimo del país.

Si la trabajadora o el trabajador son internos, no se paga el subsidio de transporte. No obstante, un empleado doméstico debe contribuir a la salud con 113.566 pesos mensuales, de los cuales su empleador debe asumir 77.225 pesos. De igual forma, 145.364 pesos deben ser el aporte de los trabajadores domésticos a pensión, de los cuales quien contrata asume un porcentaje del 12 por ciento del total del salario mínimo del empleado, es decir, 109.023 pesos.

En materia de riesgos laborales, en el que el valor más común es de 4.743 pesos, como la caja de compensación (36.341 pesos mensuales) deben ser asumidos en su totalidad por el empleador.

(Además: McDonald’s busca 200 jóvenes colombianos sin experiencia para trabajar)

Trabajadoras domésticas por días

En el caso de las empleadas domésticas que trabajan por días, el salario base no puede ser inferior al salario mínimo diario más subsidio de transporte, es decir, 33.868 pesos diarios. Sin embargo, las personas están pagando el día alrededor de los 55.000 pesos diarios, según datos de Symplifica.

La ley estipula que para casos donde las empleadas domésticas son internas el empleador puede realizar pagos en especie, es decir, que la alimentación y el hospedaje pueden ser percibidos como un porcentaje del salario. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este acuerdo debe quedar estipulado en el contrato desde el inicio y solo puede representar el 30 por ciento del valor del salario asignado al trabajador.

(Le puede interesar: Estos fueron los alegatos en audiencia de revocatoria a Claudia López)

La plataforma Symplifica, además, recomienda a los empleadores realizar ahorros anuales para las prestaciones sociales de las personas que colaboran con las actividades del hogar.

En este sentido, es importante que prevea que en ciertos periodos del año debe cancelar a su trabajador un valor correspondiente a las cesantías, los intereses de cesantías, la prima de servicios y la dotación, valores que pueden representar más de 300.000 pesos adicionales.

Por: Economía y Negocios

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.