En una entrevista de trabajo, uno de los momentos más complejos y determinantes es cuando al aspirante le preguntan cuál es el salario que quiere recibir.
Y es que si bien este es un tema que inquieta tanto al que busca ser empleado como a la compañía que emplea, es una cuestión que genera cierta incomodidad en el contexto de la entrevista.
La firma Hays, consultora especializada en selección de talento humano, realizó una serie de recomendaciones para abordar de forma oportuna el tema en los procesos de búsqueda de empleo.
1. Conocer los méritos y prioridadesLa consultora recomienda, en primer lugar, que antes de reunirse con el profesional de talento humano a cargo de cualquier proceso, es necesario que el aspirante haya evaluado una serie de aspectos que le permitan cuantificar su trabajo.
Antes de considerar los factores externos es importante que se tengan en cuenta sus habilidades, experiencia y potencial, después de realizar el respectivo ejercicio de introspección.
Lea también: Los perfiles más buscados en el mercado laboral para 2019
Una vez concluido este paso hay que determinar cuál es la posición deseada, la ubicación, la industria y el tamaño de la empresa a la cual se pretende entrar, y contrastar en qué medida las habilidades y experiencias se acomodan al perfil que la compañía está buscando.
Asimismo es pertinente que la persona consulte una guía salarial para asegurarse que el valor que se está considerando está acorde con la tarifa del mercado. Por último, es fundamental que tenga claro hasta qué punto está dispuesto a negociar la cifra.
Es importante estar preparado para hablar de las expectativas salariales antes de enfrentarse a cualquier proceso. En algunas ocasiones, el profesional de recursos humanos tratará el tema directamente, pero habrá otros momentos en que la iniciativa debe ser del aspirante al cargo.
Según Hays, ir a la entrevista con una idea clara sobre las expectativas salariales, en función del paso anterior, permitirá que las cosas fluyan. “La transmisión de confianza en las conversaciones sobre el salario es clave, y esto incluye el lenguaje corporal: sentarse derecho, mantener contacto visual y responder de manera simple”, agrega la consultora.
La asertividad y confianza al momento de sugerir un estimado de su aspiración salarial son un conjunto de destrezas que se adquieren con la práctica.
Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no es obligación aceptar inmediatamente una oferta si no se está de acuerdo con ella y es válido en cualquier entrevista que se promuevan los espacios para negociar.
También es fundamental que usted tenga claras sus habilidades y experiencia para considerar los ofrecimientos de la empresa. Tener claro cuándo y cómo hablar del salario es esencial para la carrera profesional, ya sea cuando se solicite nuevos puestos o un aumento de sueldo.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO
-La mejor forma de responder en una entrevista sobre su mayor debilidad
-6 consejos para reducir el estrés laboral
-Ocho consejos para tener éxito en las entrevistas de trabajo
-¿Qué es y cómo se enfrenta el ‘ciclo del desempleo’?