Durante la inauguración de la XVI Feria Expoconstrucción y Expodiseño 2021 ‘Construcción e Industria para la Reactivación’, que irá hasta el 28 de noviembre, el presidente Iván Duque dio un discurso en el que habló sobre la situación económica del país, los avances del sector de la construcción, la reactivación económica, entre otros asuntos.
Uno de los datos que más llamo la atención de sus palabras tiene que ver con el anuncio sobre la continuidad del Fondo de Reserva de la Cartera Hipotecaria (Frech), que consiste en una ayuda ofrecida por el Gobierno Nacional, y administrada por el Banco de la República, que facilita la financiación de vivienda de interés social nueva.
"Quiero dejar claro que el Frech no solamente estará presente durante nuestro gobierno, hasta el 7 de agosto del 2022, sino que, también, dejaremos en el anteproyecto de presupuesto para el año 2023 ese Frech activo, para estimular el sector de vivienda en nuestro país", dijo el presidente Iván Duque.
El mandatario agregó que el mecanismo ese mecanismo es útil porque 'apalanca recursos' y, por esa vía, se estimulan 'más iniciaciones de nuevos proyectos'. Además, en su discurso, Duque se refirió a otros subsidios de vivienda, como 'Mi Casa Ya' y 'Casa Digna Vida Digna'. Actualmente, existen diversos programas de acuerdo con las necesidades, ingresos y edades de los interesados.
Para Viviendas de Interés Social (VIS), por ejemplo, están activos los siguientes subsidios: Mi Casa Ya, Semillero de propietarios, Jóvenes propietarios y Subsidio concurrente.
Este último -Subsidio concurrente- tiene la particularidad de que les permite aplicar a aquellos que optaron por Mi Casa Ya y Jóvenes propietarios. Consiste en sumar tanto las ayudas del gobierno mencionadas como las que otorgan lascajas de compensación.
En el caso de construcciones No Vis, están el Subsidio Frech No Vis y Ecobertura. Para el primero, puede postularse cualquier hogar sin importar rango de ingresos.